Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

ATE Concordia recrudecerá las medidas de fuerza y anunció movilizaciones para esta semana

Desde la seccional local de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se adelantó que - durante dos jornadas de esta semana - se llevarán adelante asambleas en horario completo y movilizaciones. Los motivos de la protesta.

5 de Septiembre de 2023
La protesta incluirá movilizaciones en diferentes puntos de Concordia.
La protesta incluirá movilizaciones en diferentes puntos de Concordia. Foto: Foto de archivo.

La seccional Concordia del gremio adelantó que "los días 7 y 8 de septiembre realizaremos asambleas con quite de colaboración a jornada completa, movilización y otras manifestaciones que se estimen corresponder, en el marco de las medidas por pedido de recomposición salarial para no estar por debajo de la inflación".

 

Además, se especificó que la decisión se tomó "para que la provincia adhiera al pago del bono de $60.000 concedido por Nación".

 

En ese contexto, ATE Concordia comunicó además que " de no haber respuestas a la demanda de los trabajadores, se continuará - a partir del lunes 11 del corriente - con asambleas de tres horas por turno".

 

 

 

Movilizaciones

 

 

En declaraciones radiales, el secretario general de ATE Concordia, Pedro Pérez, confirmó que para el próximo jueves y viernes "nosotros aumentaríamos las horas de protesta y la llevaríamos a una jornada completa".

 

Además, habrá movilizaciones en Concordia. Según adelantó el gremialista, "lo que está previsto es que los compañeros, el día jueves nos concentraríamos en el hospital Mavernat - a las 9 de la mañana - y después a las 12 estaríamos yendo para el lado del barrio Constitución".

 

Ya durante el viernes 8 de septiembre, "seguiríamos la jornada con los hospitales Carrillo a las 9 de la mañana y a las 11 de la mañana seguiríamos para el Felipe Heras", agregó.

 

Pérez señaló que luego del mediodía del viernes incluso "se podrían movilizar las distintas reparticiones que hay, como los no docentes en las escuelas".

 

Exigencias

 

 

Según el sindicalista, las exigencias contemplan "un aumento salarial en serio, acorde a cómo viene la inflación y acorde a la evaluación que tuvimos de la canasta familiar".

 

Pero además, se exige "que el gobierno de la provincia se adhiera al bono de 60 mil pesos, como lo han hecho muchas provincias", aseveró.

Fuente: Nada que Perder (LT 15)

Temas:

Gremiales

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso