Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Condenaron a dos entrerrianos por haber secuestrado y torturado a estudiantes secundarios

El Tribunal Oral Federal de Concepción del Uruguay condenó este viernes a los dos acusados por los crímenes de lesa humanidad, cometidos en el marco de los hechos recordados como "La Noche del Mimeógrafo", durante la última dictadura.

29 de Octubre de 2022

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Concepción del Uruguay condenó a los policías retirados Jorge Alberto Rodríguez y Luis Oscar Varela a siete años de prisión por los secuestros y tormentos sufridos por un grupo de estudiantes secundarios de esa ciudad entrerriana, reprimidos por repartir volantes durante la última dictadura cívico militar.

 

La Justicia los consideró responsables en calidad de coautores de la privación ilegal de la libertad y tormentos agravados de César Yañez, Roque Minatta, Juan Carlos Romero y Juan Carlos Rodríguez, pero los absolvió del cargo de asociación ilícita. La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación había solicitado que fueran condenados a 15 años de prisión y la fiscal federal María de los Milagros Squivo, a diez años.

 

La noche del Mimeografo

 

El 19 de julio de 1976, un grupo de alumnos que militaba en el centro de estudiantes de la Escuela Normal e integrantes de las agrupaciones políticas de Concepción del Uruguay, todos de entre 17 y 18 años, fueron secuestrados por represores de la Policía Federal y trasladados al centro clandestino que funcionaba en la sede policial de la ciudad. En el hecho, conocido como la Noche del Mimeógrafo, fueron secuestrados César Román, Darío Morán (en su casa estaba el mimeógrafo con el que hacían los volantes), Horacio Valente, Carlos Martínez Paiva, Roque Minatta, Juan Carlos Romero y Juan Carlos Rodríguez, entre otros.

 

Durante su cautiverio sufrieron golpes, torturas con picana y simulacros de fusilamientos. Morán, Valiente y Martínez Paiva fueron trasladados a la cárcel de Coronda, en Santa Fe, y recuperaron la libertad a fines de 1978, mientras que el resto quedó en una "libertad vigilada".

Temas:

JUDICIALES

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso