Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Las valoraciones de los gremios municipales tras el acuerdo salarial

Tal como se informó este sábado, el Poder Ejecutivo municipal llegó a un acuerdo con el conjunto de entidades sindicales. Las primeras repercusiones entre los representantes de los trabajadores.

22 de Octubre de 2022

 

Al respecto, José Cañete, de la Asociación del Personal Jerárquico y Profesional de la Municipalidad de Concordia, destacó que “el nuevo aumento viene bien y es necesario, pero lo más importante es que hoy tenemos un canal de diálogo abierto con el Ejecutivo Municipal y que, además, es la intención del Intendente que los salarios no queden relegados a la inflación”, dijo.

 

Cañete también valoró que “el regreso de Cresto a la municipalidad también marca la vuelta de los llamados a concurso, de la capacitación y profesionalización del personal y del trabajo articulado con los sindicatos que representamos a los trabajadores”.

 

En este sentido, el gremialista puntualizó que “desde nuestra asociación venimos bregando para que los ingresos y las recategorizaciones se concursen, porque es la manera de mejorar la capacidad de gestión de la organización municipal en su conjunto, así que nos alegra que sea parte de la impronta de este intendente el cuidado de la planta de personal, la realización de concursos para que lleguen los más capaces y la premisa de la calidad del empleo público”, ponderó Cañete.

 

Recomposición positiva

 

 

Por su parte, desde la Unión de Obreros y Empleados Municipales (UOEMC), Pablo Almuzara indicó que “nuestro gremio evalúa en forma positiva esta recomposición salarial del 10 %, porque hace unos días le habíamos planteado al Intendente este tema y nos alegra que hayamos sido escuchados, en beneficio de nuestros trabajadores y de la ciudad también, porque los sueldos de los trabajadores municipales van a los comercios locales, a los servicios comerciales en la ciudad, a los almacenes de barrio. Y eso es beneficioso para todos”, reflexionó.

 

En ese contexto, también se refirió a “las medidas que está tomando el intendente y nuestro gremio tiene una opinión favorable de los ingresos por concurso, que es un tema que este Intendente ya trabajó en su primera gestión, de la capacitación del personal, de cuidar los recursos. Pero nosotros también le planteamos al Intendente que así como él tiene una impronta de diálogo, de dar la cara y atender al trabajador, le exigimos que sus funcionarios estén a la altura y que también escuchen, que hablen con los trabajadores, para que entre todos llevemos esto adelante”, enfatizó el Secretario Adjunto de la UOEMC.

 

Mesa de diálogo

 

En ese mismo sentido, el dirigente Jorge Pérez, secretario general de ATE Concordia, afirmó que “es importante que se trabajen los temas salariales y todos los temas en una mesa de diálogo donde podamos expresarle al Intendente nuestra opinión y la situación de los trabajadores a quienes representamos”.

 

Perez reconoció que “Cresto es un Intendente que anda, que recorre el municipio y que conoce lo que pasa en los diferentes sectores. Esa forma de conducir facilita que podamos plantear las necesidades y las propuestas de la gente porque es un Intendente que conoce la realidad del municipio”, concluyó.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso