Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Denuncian que el coto donde murió un cazador mexicano no contaba con habilitación

Así lo hizo público el Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres (CEYDAS). Además, desde la organización ambientalista se dejó en claro que "la caza de búfalo y otras especies de mamíferos exóticos es completamente ilegal".

13 de Octubre de 2022
El coto de caza no tendría habilitación para operar.
El coto de caza no tendría habilitación para operar.

Ceydas replicó información de la plataforma de noticias Era Verde, que denunció que el coto de caza "Punta Caballo" pertenece "a la firma JRF Agro S. R. L. y está situado a unos 40 kilómetros de Gualeguaychú". En ese sentido, agregó que el lugar "solo cuenta con licencia para caza menor".

 

Además, aclaró que "la caza de búfalo, y otras especies de mamíferos exóticos -que se llevaba a cabo en ese establecimiento y que era publicitada por el propio coto- es completamente ilegal".

 

Muerte

 

 

La denuncia se enmarca tras la repercusión mundial que generó la muerte de Mario Canales Majjar, presidente de Federación Mexicana de Caza y Tiro. El extranjero recibió varias heridas por parte de un ejemplar de Búfalo de Agua que intentaba cazar.

 

"El coto donde se encontraba cazando –cuyo gerente sería Juan Varonesi, oriundo de Gualeguaychú- operaba ilegalmente, puesto que no se encuentra habilitado para la caza mayor", revelaron desde Era Verde.

 

A esta irregularidad se le agrega que “los cazadores no tenían habilitación para caza mayor y el campo no estaba declarado ni habilitado como coto de caza”, resumió un experto consultado. Esto implica que el mexicano -quien dictaba cursos de “caza responsable” y era presidente de una federación de caza- lo estaba haciendo de manera ilegal en Entre Ríos.

 

Según las organizaciones ambientalistas, el hecho destapa "la absoluta impunidad con la que operan los cotos de caza en Argentina y la incapacidad del estado para fiscalizar y controlar a estos establecimientos".

 

En este caso, Ceydas menciona que "el organismo responsable sería la Dirección de Fiscalización de la Provincia de Entre Ríos".

 

Además, "reabre el debate acerca de si se debe seguir permitiendo la práctica de una actividad tan cruel, violenta y que sigue diezmando la fauna para el beneficio económico de unos pocos", puntualizaron desde la entidad.

 

 

 

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso