Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Por el momento se debilita la denuncia de una menor que dice haber sido instigada a abortar

El fiscal que entiende en la causa explicó en qué se avanzó durante el fin de semana. Vale recordar que el pasado viernes, llevó adelante tres allanamientos: uno de ellos en la sede del COPNAF Concordia y otro en el hospital Masvernat.

6 de Junio de 2022
Habló el fiscal de la causa y dio detalles de la investigación.
Habló el fiscal de la causa y dio detalles de la investigación.

En contacto con Diario Río Uruguay, el fiscal Martín Nuñez comentó que la investigación se inició el pasado jueves "cuando recibo a una joven - de 17 años - de Puerto Yeruá; quién vino con su novio y denunció que había venido al hospital Masvernat para realizarse una ecografía por un embarazo que ella estaba cursando".

 

"Ella dijo que cuando llegó a Concordia no le habían hecho una ecografía sino directamente un aborto, del cual ella jamás había dado su consentimiento: ni ella ni su madre", comentó.

 

Según el funcionario judicial se trata de una "causa atípica, ya que no es común recibir una denuncia de esa naturaleza y además se trata de un hecho grave".

 

Datos

 

 

Luego de los allanamientos "se pudieron recuperar todos los expedientes" relacionados, incluidos "los del COPNAF, ya que ella está recibiendo intervención de ese organismo", contó Nuñez.

 

 

 

Los otros procedimientos - añadió - "fueron en el hospital Masvernat, a fin de secuestrar la historia clínica, y en los centros de Salud de Puerto Yeruá, donde ella manifiesta haberse atendido".

 

Según comentó el fiscal, de la documentación secuestrada "en principio, no surge el embarazo de la niña aunque ella manifestaba estar embarazada". Subrayando que "los test de embarazo que le realizaban en Puerto Yeruá, todos daban negativo".

 

"Es por eso que en la última revisión se le indicó que se debía hacer una radiografía y un análisis de sangre para determinar si había o no embarazo", acotó.

 

Anticonceptivo

 

 

Además, el funcionario judicial informó que la denunciante "había tenido estos chips anticonceptivos que se ponen, de forma subcutánea, para impedir el embarazo y que había sido retirado el 15 de mayo de este año; dato que fue confirmado por un médico".

 

"Tampoco dan muy bien los plazos que ella menciona, ya que esto fue en marzo hasta la fecha", mencionó.

 

Entrevistas

 

 

Por último, Nuñez comentó que para este lunes piensa entrevistar a "quién ella menciona como su partera, su obstetra; en Puerto Yeruá". Dado que es quién la denunciante "señala que es la que venía llevando adelante el seguimiento de su embarazo".

 

"Documentalmente, esa persona deja constancia de lo contrario y de que no se pudo comprobar el embarazo", explicó el fiscal. Destacando que la investigación "al menos con los datos que tengo, deja más dudas que certezas".

 

Temas:

JUDICIALES

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso