Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

La joven que dice haber mentido en cámara gesell podría afrontar una causa por falso testimonio

Desde la Unidad Fiscal de Concordia señalaron que estas retractaciones suelen ser producto del mismo círculo de violencia sexual. Explicaron que podría caber una responsabilidad penal, a la joven o a quien la instigue al falso testimonio.

29 de Abril de 2022

En una entrevista concedida a las cámaras de Tele 5, una joven manifestó haber acusado falsamente de abuso a su padrastro en la cámara Gesell realizada cuando era menor de edad. Siempre de acuerdo a su nueva versión de los hechos, tras la condena que le recayó al hombre sindicado, hoy está arrepentida y quiero corregir aquello y se desdice de sus acusaciones.

 

 

De acuerdo a lo que pudo determinar Diario Río Uruguay, por aquella primera causa, el acusado, identificado como Claudio Oscar Bogado, se encuentra cumpliendo una condena de 12 años de prisión.

La sentencia contra el hombre de 58 años fue impuesta por el tribunal compuesto por Carolina López Bernis, Pablo Garrera Allende e Ives Bastián, quienes lo encontraron culpable por el delito de abuso sexual gravemente ultrajante y abuso sexual con acceso carnal, en un fallo dado a conocer el 12 de noviembre del 2019.

 

Si bien su abogado defensor, Dr. Felix Román, decidió apelar la sentencia, los jueces de la Sala de Casación de Concordia – Darío Perroud, Anibal Lafourcade y Silvina Gallo- ratificaron la pena impuesta en primera instancia y además solicitaron su inmediata detención.

 

El fiscal Martín Núñez fue el encargado de llevar adelante la investigación que determinó los abusos cometidos por el hombre de 58 años, hechos que ocurrieron entre los años 2016 y 2017.

 

Tras las manifestaciones de la joven en la que se busca retractarse de la denuncia por abuso sexual contra su padrastro, el encargado de la Unidad Fiscal de Concordia, Dr. Jose Costa, dijo a un cronista de Diario Río Uruguay que “el tema de la retractación en los abusos sexuales es de manual, no hay libro de psicología que no hable que la víctima denuncia y después, por distintas circunstancias, se termina retractando”. Según el letrado estas situaciones son “producto del mismo circulo de violencia sexual". Ratificando en que "es algo típico y es tratado por todos los especialistas”.

 

Costa recordó que la causa tiene una persona condenada por el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Concordia y luego Casación ratifica la sentencia.

 

En este marco, resaltó que “todas las acciones para producir la retractación podrían incurrir en un delito de instigación al falso testimonio”. Subrayando que “se estaría presionando a la chica para que mienta”, por lo que “podría caber alguna responsabilidad penal contra la joven (ahora mayor de edad) y las personas que la están instigando a hacer estas acciones”.

Temas:

JUDICIALES

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso