Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Para AGMER hubo "un reconocimiento del gobierno de lo desfasado por inflación 2021"

Luego del encuentro paritario del jueves, el gremio docente explicó que se "plantearon como ejes de la demanda salarial una propuesta de recomposición acorde a la inflación real determinada por el IPC del INDEC".

28 de Enero de 2022
AGMER informó el resultado de la reunión.
AGMER informó el resultado de la reunión.

"Nuestro sindicato obtuvo el reconocimiento del gobierno a lo desfasado de inflación 2021 de acuerdo a los números del organismo oficial de estadísticas (INDEC)", sostuvo AGMER. Subrayando que ahora queda "proseguir en los otros puntos de la discusión".

 

En la convocatoria fueron parte como paritarios de AGMER Marcelo Pagani, Ana Delaloye, Guillermo Zampedri y Juan Carlos Crettaz. También participaron representantes de otros sindicatos docentes como AMET, UDA y SADOP. Al mismo tiempo se hicieron presentes el Presidente del Consejo General de Educación, Martín Müller; vocales políticos del organismo y el ministro de Economía de la Provincia, Hugo Ballay en carácter de informante.

 

Salario

 

 

Desde AGMER se informó que hubo un planteamiento de "de una propuesta que dignifique el salario docente un esquema que lo coloque por encima de la inflación y que contenga un recupero de la depreciación salarial que se produjo en el año 2020, producto de propuestas que terminaron quedando desfasadas respecto a la inflación real".

 

Se tomó "como valor de referencia el Índice de Precios al Consumidor del INDEC", por lo que se pide que "se calculen las recomposiciones tomando como base de cálculo enero de 2022, estableciendo un plan anual que garantice la no pérdida salarial".

 

"Nuestro sindicato obtuvo el reconocimiento del gobierno a lo desfasado de inflación 2021 de acuerdo a los números del organismo oficial de estadísticas y proseguir en los otros puntos de la discusión, instrumentándose con haberes de febrero un incremento del 8,9 % retroactivo a enero del presente año", detalló AGMER.

 

Además, según se especificó desde el gremio docente, "desde el Gobierno se manifestó la voluntad de otorgar porcentajes de incrementos en los meses de marzo y mayo, y en el mes de julio y una vez conocida la inflación del semestre otorgar esa diferencia porcentual de incremento".

 

Asimismo, "con haberes de marzo el gobierno pagará Equiparación de Adicional de Equipos Directivos de Nivel Inicial y Nivel Primario respecto a Secundaria, el cual se encontraba pendiente de aplicación", remató el sindicato.

Temas:

Gremiales

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso