Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Los puntos que dan forma a la causa que derivó en once allanamientos y tres detenciones

Diario Río Uruguay accedió al texto completo de la causa que derivó en más de once allanamientos, entre ellos, en la Brigada de Abigeato. Entre los implicados hay policías, tres de ellos ya detenidos.

1 de Septiembre de 2021

La causa tramitada desde la Unidad Fiscal de Concordia está conformada por el legajo Nº 2501/21 está caratulada “Rodriguez, Maximiliano Ramón; Conrado, Jonhatan Luciano; Escobar, Raúl Osvaldo s/ Robo agravado, cohecho y otros”.

 

En ese legajo mencionado al que accedió Diario Río Uruguay se engloban los “hechos” de la presente investigación, los cuales están clasificados de la siguiente manera:

 

PRIMER HECHO:

La investigación comienza apuntando que “en fecha 11 de julio de 2021, en calle Santa Fe S/N del barrio La Bianca, en inmediaciones al Centro de Veteranos de Malvinas de Concordia, los funcionarios de la Policía de Entre Ríos MAXIMILIANO RAMÓN RODRÍGUERZ, RAÚL OSVALDO ESCOBAR, JONATHAN CONRRADO, junto a otras personas aún sin identificar, intimidando a una persona y aprovechando su condición de policía, se apoderaron ilegítimamente de cuatro bolsas que contenían prendas de vestir, propiedad de una mujer.

 

Por lo que desde el Ministerio Público Fiscal se sindica que tal conducta se encuadra en el delito de ROBO AGRAVADDO POR LA CONDICIÓN DE POLICÍA, previsto en el artículo 164 en función del 167 bis del Código Penal.

 

SEGUNDO HECHO:

El siguiente punto señala que “sin poder precisar fecha exacta, pero desde el mes de septiembre del 2020 hasta la actualidad, en la ciudad de Concordia, los funcionarios de la Brigada de Abigeato de la Policía de Entre ríos, entre ellos Sargento Maximiliano Rodríguez, Agente Marcelo Lima, Comisario Miguel Torales, Comisario Hugo Passuti, Oficial Alexis Miño, Sargento Raúl Escobar, Sargento Jonathan Conrrado, Agente Víctor Cabral, Sargento Miguel Servín, Sargento Walter Paiva, Cabo Isidro Yolí, en ejercicio de sus funciones recibieron dinero y mercadería por parte de personas que comercializaban carne, como así también de personas que realizaban actividades de contrabando, todo ello a cambio de no cumplir con sus funciones.”

 

Esta conducta “encuadra en el delito de COHECHO, previsto en el artículo 256 del Código Penal”.

Temas:

JUDICIALES

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso