Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

COVID: Sostienen que un departamento entrerriano “tiene los mismos indicadores que Capital Federal”

En cuanto al “indicador de incidencia” de los contagios, preocupa que ese departamento entrerriano mantiene valores – en los últimos 14 días – similares al centro de cantidad de casos a nivel nacional: Capital Federal.

20 de Abril de 2021
Colón tiene los mismos indicadores preocupantes que Capital Federal.
Colón tiene los mismos indicadores preocupantes que Capital Federal.

Soledad Retamar, desde el Grupo de Investigación en Bases de Datos de la Facultad Regional Concepción del Uruguay, de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), advirtió que ya varios departamentos entrerrianos deberían estar en rojo, ante la tasa de crecimiento de los contagios.

 

En declaraciones a Diario Río Uruguay, detalló que los números oficiales se realizan mediante “un análisis de semanas epidemiológicas cerradas”. Subrayando que el análisis actual “se efectúa con datos del 11 de abril y difundido hasta el pasado 15 de abril; casi una semana atrás”.

 

“Hay un pequeño retraso en estos indicadores, sobre todo en este momento donde Entre Ríos registra un claro crecimiento de casos”, mencionó. Destacando que “lo que hacemos nosotros es analizar estos mismos indicadores pero día a día”.

 

Concordia

 

 

“Lo que pasó con Concordia es que recién esta semana alcanzó el indicador de la incidencia por encima de los 150 casos cada 100 mil habitantes”, explicó Retamar. Técnicamente, “se considera un alto riesgo si en las últimas dos semanas se tuvo más de 150 casos cada 100 mil habitantes”, puntualizó.

 

Ese status epidemiológico también se puede establecer si en el mismo período de tiempo “si se registran contagios por encima del 1,2%; es decir un 20% más de casos”.

 

En rojo

 

 

Para la integrante del Grupo de Investigación en Bases de Datos de la Facultad Regional Concepción del Uruguay, de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), “el departamento Colón es uno de los que tiene los dos indicadores con riesgo muy alto; pero su indicador de incidencia está en los mismos niveles que en Capital Federal: 1300 casos cada 100 mil habitantes en los últimos 14 días”.

 

“Ninguno de los otros departamentos de la provincia tiene esos valores”, advirtió. Subrayando que “en promedio rondan los 300 casos, cada 100 mil habitantes”.

 

Aliviados

 

 

Por último, en el otro extremo del riesgo ante la cantidad de casos, Retamar ilustró que departamentos como “Islas del Ibicuy no está con un crecimiento y al contrario, está mostrando una pequeña reducción”.

 

También, “el departamento Feliciano, que si bien crece, no es tan abrumador y pueden mantener una cierta estabilidad”, comentó. Agregando al listado “relativamente bajo al departamento Tala”.

 

 

 

 

 

Temas:

PANDEMIA

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso