Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

UPCN no descarta medidas de fuerza si el gobierno no mejora la propuesta salarial

El gremio había declarado insuficiente y rechazado la propuesta salarial del 15% realizada gobierno por entender que no alcanza a cubrir ni siquiera la pérdida del poder adquisitivo de 2020.

10 de Febrero de 2021

“La oferta del gobierno ha sido declarada insuficiente y ha sido rechazada por el sindicato, básicamente porque no cumple ninguna de las expectativas que se habían planteado previo a la negociación, ni alcanza a cubrir lo que sucedió el año pasado con respecto a la inflación, ni tampoco tiene una previsión respecto del 2021, que también sabemos que va a haber un proceso inflacionario que va a deteriorar los salarios”, explicó la secretaria gremial, Carina Domínguez.

 

Si bien se había adelantado que habría una nueva convocatoria para esta semana, a la mañana del miércoles todavía no había sucedido. “Esto preocupa y aumenta no solamente la incertidumbre, sino también la preocupación de los trabajadores por el atraso salarial que hay después de un año de no haber tenido paritarias y un ofrecimiento salarial muy pobre por parte del gobierno”, reconoció Domínguez.

 

“Estamos reuniéndonos con los cuerpos de delegados, si el gobierno no modifica su postura, nosotros estamos analizando la realización de medidas de fuerza para señalar la disconformidad y el malestar que hay en la administración pública”, agregó.

 

Explicó además que “de los 20 puntos que UPCN planteó en la paritaria tampoco hubo soluciones sectoriales, fundamentalmente en Salud. Nos pidieron con anticipación que presentáramos las cuestiones que queríamos abordar y después nos encontramos en la paritaria con que tenemos muy pocos avances”.

 

Entre los planteos se encontraba el descuento del bono Covid a las cocineras por haberse tomado las licencias ordinarias, y el pedido para hacer extensivo dicho bono a auxiliares de educación. Además “no nos contestaron nada respecto a la participación en la paritaria de infraestructura en Educación que para nosotros es importante en el inicio de las clases presenciales, donde en muchas escuelas no existen posibilidades de comenzar con todas las medidas de higiene y seguridad, muchos establecimientos están en una situación precaria, con dificultades en los baños, provisión de agua, limpieza de tanques y elementos de protección para los trabajadores”. Entendió que, en lo que concierne al inicio de clases, “la situación está bastante improvisada”.

Fuente: APF Digital

Temas:

Gremiales

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso