Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Denuncian que “el 80% de los trabajadores de las cervecerías está en negro” y no tienen aumento salarial

“Nosotros no estamos acompañando el reclamo de las cervecerías porque entendemos que los empresarios del sector, desde hace un tiempo, nos han dejado de atender”, señalan desde la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos (UTHGRA).

12 de Enero de 2021
El gremio asegura que el diálogo con los empresarios "está roto".
El gremio asegura que el diálogo con los empresarios "está roto".

“Nosotros no estamos acompañando el reclamo de las cervecerías porque entendemos que los empresarios del sector, desde hace un tiempo, nos han dejado de atender”, señaló Julio Roh, el secretario general de la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos (UTHGRA) seccional Concordia.

 

En diálogo con Diario Río Uruguay, el referente gremial recordó que “los trabajadores han defendido sus fuentes de trabajo pero hoy vemos que los empresarios están preocupados solamente por salvar su inversión y ganar dinero”.

 

“Esta es una temporada que está por debajo del 50% de ocupación y es lo mejor que pudimos tener en un año malo, de pandemia”, contextualizó. Subrayando que “los trabajadores nuestros no tienen aumento de sueldo desde junio de 2019”.

 

Sueldos

 

 

Roh comentó que en 2020, “los empresarios no quisieron sentarse a negociar las paritarias pero sí se firmó un acuerdo donde encima los trabajadores resignaron con una baja en los salarios”.

 

“Ahora que volvió el trabajo, los empresarios no quieren hablar de recomponer el salario de los trabajadores”, se quejó. Ilustrando que “nadie puede vivir con un sueldo de 15 o 16 mil pesos”.

 

En negro

 

 

Por último, el gremialista afirmó que la “mayoría de los trabajadores de las cervecerías está en negro”; es más, “el 80% de los empleados son no registrados”.

 

“Incluso nadie se va de una cervecería con un ticket: los dueños quieran ganar y quedarse con todo para ellos”, remató. Insistiendo que “hoy el diálogo con ellos está roto y los trabajadores son socios en las pérdidas: ellos se cansan de ser explotados y esa informalidad no la podemos avalar”.

 

“El COVID trajo problemas a todo el mundo, no solo acá”, puntualizó Roh.

 

Temas:

Gremiales

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso