Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Gremios irán a la Justicia contra la eliminación de jubilaciones especiales en educación y salud

El Frente Gremial conformado por Agmer, AMET, ATE y UDA anunció que hará una presentación en la Justicia contra la Resolución 077/20 de la Caja de Jubilaciones de la provincia.

24 de Noviembre de 2020

“Esta Resolución está cercenando derechos”, sostuvo el secretario general de la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET), Andrés Besel, en declaraciones a esta Agencia. Por eso anunció que los asesores legales de los sindicatos evalúan los fundamentos en que se basará la presentación ante la Justicia.

 

Por su parte, la secretaria adjunta de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Ana Delaloye, entendió que la norma es “una provocación y una quita de derechos” por parte del Gobierno provincial. “Una vez más, el Poder Ejecutivo ataca a los trabajadores del Estado, principalmente a los de salud y docentes, ambos sectores que están poniendo el cuerpo en este momento tan especial de la pandemia”, lamentó en declaraciones a APF Digital.

 

Señaló también que la Resolución 077 “expresa caracteres regresivos respecto a los derechos de los trabajadores, plasmados en la resolución 7 de la Caja de Jubilaciones”.

 

La Resolución Nº 077/20 de la Caja de Jubilaciones fue emitida el 18 de noviembre, con la firma del presidente de la Caja, Edgardo Scarione, y de la vocal de Lidia Santiago. Esta norma deroga las Resoluciones 07 y 08 de 2001, que instituyeron una concesión de derechos a favor de los trabajadores que pretendieran acceder a los beneficios de jubilación ordinaria especial, flexibilizando e incorporando el “3 x 1” (compensando tres años de exceso de servicio por un año de edad) a estas jubilaciones especiales.

 

“Los asesores legales están trabajando fuertemente desde el mismo día que conocimos a resolución, y haremos la presentación judicial cuando ellos lo consideren”, apuntó Delaloye.

 

Luego cuestionó que “además de no convocar a paritarias, el Gobierno vota en forma exprés una ley de ajuste para el bolsillo de los trabajadores; cuando otorga un aumento, es por decreto, sin discusión y en negro, contra lo que dice la propia Constitución provincial y, en muchos casos, esa cifra ni siquiera alcanza a compensar lo que quitó por la Ley de Emergencia”. Por todo ello consideró “realmente preocupante lo que están sufriendo los trabajadores”.

Temas:

Gremiales

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso