Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Piden a la Justicia que determine si el comunicado de la Sociedad Rural violenta el orden constitucional

La presentación buscará que la Justicia analiza el enunciado dado a conocer por la entidad en las redes sociales, para determinar si existe un delito penal. El abogado patrocinante anticipó que este martes se ampliaría la denuncia.

26 de Octubre de 2020

La presentación judicial fue realizada por los concejales justicialistas Juan Domingo Gallo y Gastón Etchepare, junto al integrante de la mesa de conducción del PJ local, Fabio Castellano; con el patrocinio letrado de los abogados Emiliano Delgado y Carlos Conti.

 

Al respecto, Diario Río Uruguay dialogó con Delgado, quien comentó que este lunes se efectivizó dicha presentación para que se analice el comunicado de la Sociedad Rural de Concordia, el cual “se dio a conocer en la red social y luego se hizo extensivo a los medios de comunicación”.

 

Tal como se infiormara, en este comunicado se enuncia que “el país arderá en llamas” si la respuesta de la Justicia provincial no es el desalojo para el conlflicto de los hermanos Etchevere.

 

El abogado que representa a los impulsores de la demanda, señaló que entre esas y otras expresiones, es "necesario que la Justicia determine si existe algún tipo de delito en esos enunciados", como podría ser contra la seguridad de la Nación y la provincia, o delitos contra los poderes públicos y el orden constitucional.

 

Delgado reconoció que el comunicado partió de "una sociedad civil que no tiene responsabilidad penal", pero si se podría avanzar "con los actores que están dentro de la misma. Por eso la necesidad que los mismos ratifiquen o rectifiquen lo que manifestaron", siempre y cuando la justicia haga lugar al planteo.

 

Por otro lado, adelantó que “seguramente vamos a ampliar la denuncia a los efectos de las manifestaciones que hicieron otros ciudadanos como (el empresario apicola) D'Ambros", que volvió a ser noticia por anticipar que ahora “no vamos a cometer los mismos errores que en los 70", pero también se formalizaría una presentación contra "el rematador rural (Roberto) Ilarraz", quien a fines del año 2019 lamentó que "todavía sigan presos los que nos liberaron del comunismo".

 

 

Para finalizar, Delgado argumentó que "la idea es investigar y citar, para que la Justicia resuelva si existe o no un delito con estas situaciones que amedrentan las instituciones, como así también a la democracia de los tres poderes”.

Temas:

JUDICIALES

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso