Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

“Aún no tenemos fecha para el primer juicio por jurado en Concordia”, reconoció Carbonell

Luego de su reunión con el gobernador Gustavo Bordet, el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Martín Carbonell, dialogó con Diario Río Uruguay sobre diversos temas del escenario actual y de la pospandemia.

17 de Septiembre de 2020
El presidente del Superior Tribunal de Justicia habló con Diario Río Uruguay.
El presidente del Superior Tribunal de Justicia habló con Diario Río Uruguay.

"Hablamos con el gobernador sobre la financiación para el juicio por jurados que está prevista en el proyecto de presupuesto del año próximo”, comenzó señalando Carbonell. Subrayando que “para los juicios de este año no había financiamiento previsto, pero el gobernador se comprometió a atender esa inversión".

 

 

 

En relación a eso, explicó que “los casos que son de competencia de los juicios por jurado son hechos graves, por lo que el momento del juicio va a depender de cuándo las causas sean elevadas y ahí se ponga en marcha el mecanismo”. Para Concordia “no tenemos fecha cierta de poder realizar el primero pero estimamos que en Paraná habrá uno o dos en este 2020”, agregó.

 

“En el resto de la provincia, será a medida que vayan elevándose las causas a juicio”, insistió.

 

Capacitación

 

 

Ante las dudas y consultas de cómo se instrumentarán los juicios por jurado – y cómo se instruirá a la comunidad que participe – Carbonell recordó que “hay varias compañas publicitarias en marcha y una ley que contempla el programa educativo “Ser Jurado” para que se les explique a los chicos en las escuelas qué significa ser jurado en un juicio penal”.

 

“Tenemos muchas expectativas”, añadió. Subrayando que “para los que resulten sorteados, se los va a instruir al respecto de las distintas alternativas y modalidades que tiene este tipo de juicios”.

 

Pandemia y gestión

 

 

Por último, consultado acerca de sus objetivos prioritarios desde lo institucional, que quedaron relegados por la pandemia, citó que “tenía pensado avanzar en dos pilares: la cuestión edilicia y la informatización del Poder Judicial”.

 

Sobre todo en ese segundo aspecto, “la pandemia nos obligó a avanzar rápidamente y pudimos, en tres meses avanzar en lo que teníamos pensado para un año entero”, destacó. Subrayando logros como la notificación electrónica, el expediente digital y “el desarrollo de un sistema informático propio”.

 

Temas:

JUDICIALES

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso