Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Se refuerzan las acciones contra el trabajo infantil para la cosecha de arándanos

La Secretaría de Trabajo firmó un convenio con Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (Apama), que ratifica el compromiso de trabajo y control.

22 de Agosto de 2020

Se realizará un seguimiento conjunto y monitoreo para proteger a la infancia y a las familias trabajadoras.

 

El acuerdo suscripto por el secretario de Trabajo, Ángel Zacarías, y el titular de la entidad que nuclea a los productores de arándano, Alejandro Panuzzio, implica acciones conjuntas para la producción responsable y para reforzar el compromiso de erradicar el trabajo infantil y proteger el trabajo adolecente, durante los meses de la cosecha de arándanos.

 

La erradicación del trabajo infantil es una meta que convoca al gobierno provincial, empresas, organizaciones sociales y a la sociedad en general a comprometerse. Zacarías señaló que “en momentos difíciles es necesario aunar los esfuerzos para proteger a la infancia y a las familias trabajadoras. El gobierno provincial siempre ha luchado contra esta problemática y pensamos en reforzar las herramientas en conjunto para lograr el compromiso de todos los actores”.

 

Sobre el contexto, el funcionario también hizo mención a las medidas realizadas desde el gobierno nacional y provincial para acompañar las cadenas productivas y a los trabajadores, para mitigar los efectos de la pandemia.

 

Por su parte, el coordinador de Trabajo Decente, Ariel Villanueva, remarcó el compromiso de la entidad para lograr una producción responsable. Sobre las acciones de contralor, indicó que “además de las acciones de monitoreo y de prevención, el área laboral acentuará los controles y las tareas de fiscalización durante los meses de cosecha para cuidar la infancia”.

 

Desde la gerencia del Comité de Arándanos de la Argentina (ABC), Carla Ginobili, se refirió a la promoción de la educación y la producción agrícola responsable y en ese sentido destacó el compromiso del sector. “Estamos convencidos que la prevención y sensibilización solo se logra trabajando de manera mancomunada a nivel nacional, provincial y municipal”, marcó.

 

Ginóbili celebró la firma del acuerdo y lo definió como “un reflejo de la articulación público/privado donde el eje está en los trabajadores y sus familias”. Agradeció a los funcionarios provinciales por el compromiso y apoyo para con el sector.

 

El convenio, que se rubricó de manera virtual, también fue firmado por el presidente de ABC, Federico Baya y el apoderado de Apama, Jorge Sosa.

 

El convenio

Se trata de un acta compromiso por dos años que prevé herramientas de prevención, tales como campañas de sensibilización, prevención y capacitaciones a toda la cadena de valor y programas de educación que mejoren las oportunidades de los niños y las niñas y adolescentes.

 

Las partes asumen el compromiso luchar contra el trabajo infantil, para lo cual conducirán acciones para prevenir y atender posibles casos que puedan ser identificados a partir de la utilización del protocolo vigente. Es decir, ante la toma de conocimiento de un posible caso en alguna de las empresas subcontratadas, el productor deberá denunciar el hecho ante la delegación departamental laboral, quien tomará la misma y la derivará al organismo oficial que corresponda.

 

En lo que se refiere a trabajo adolescente, las partes se comprometen a garantizar el cumplimento de la normativa vigente.

Temas:

Producción

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso