Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

AGMER Concordia insiste en que la ley de emergencia es “de ajuste y una reforma previsional solapada”

Luego de las medidas dispuestas por el principal gremio docente en Entre Ríos, el sector expuso los motivos por los que se opone a la iniciativa que el gobernador Gustavo Bordet envió a la Legislatura.

30 de Junio de 2020
El gremio recrudece su posición ante el tratamiento del proyecto.
El gremio recrudece su posición ante el tratamiento del proyecto.

El secretario de Educación de AGMER Concordia, Luis Niz, comentó que la batería de medidas dadas a conocer desde el gremio es para manifestar el rechazo “a esta ley de emergencia que se pretende votar de manera expresa y sorpresiva en la Legislatura”.

 

Ajuste

 

 

En declaraciones a Diario Río Uruguay, el referente salió a contestar los argumentos oficiales de cómo impactaría la nueva medida en el sector de los trabajadores. “Es para los que cobran 75 mil pesos de sueldo nominal, no de bolsillo”, aclaró. Subrayando que, al momento de cobrar sus haberes y una vez hechos todos los descuentos, “a ellos le quedan 60 mil”.

 

Con la pandemia, la inflación “ese dinero – en los hechos – se acercan a los 40 mil, disputándole en unos puntos a la línea de pobreza”, argumentó Niz.

 

Para el sector, “el gobernador Bordet pretende hacer un ajuste, descontándole a los trabajadores y además a los compañeros jubilados”. Por lo que, según AGMER, “estamos en una especie de reforma previsional solapada”.

 

Temas:

Gremiales

Teclas de acceso