Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

CASO RÍOS: Desde la Fiscalía Concordia esperan que la Corte Suprema contemple "el tiempo de las víctimas"

“Son delitos aberrantes que causan un perjuicio toda la vida en las víctimas”, sostuvo el jefe de fiscales en Concordia. La decisión “de respetar los tiempos” de las denunciantes o no, ahora está en “trámite” en la Suprema Corte de Justicia

27 de Noviembre de 2019
Dr. José Costa, Titular del Ministerio Público Fiscal en Concordia
Dr. José Costa, Titular del Ministerio Público Fiscal en Concordia Foto: DIARIO RIO URUGUAY

A raíz del artículo donde se informaba que - tras haber “dormido” un año en escritorios grises - la causa está en trámite en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Diario Río Uruguay dialogó con el doctor José Costa, coordinador de la Unidad Fiscal Concordia, quién ratificó la postura según la cual “entendemos que la prescripción en este tipo de delitos debe ser tomada de manera distinta a lo que se ha tomado”.

 

 

 

En esa valoración, “coincidieron con nosotros – en su momento – tanto el juez de Garantías de Concordia como la Cámara de Casación de Paraná”, agregó.

 

Plazo de prescripción

 

 

Contestando el argumento de la defensa de acusado, donde oportunamente se explicó que los hechos narrados por las víctimas fueron “hace mucho tiempo”; Costa elaboró una respuesta de la manera más coloquial posible, evaluando que “eso es como decirle a las víctimas que como son menores, ustedes no pueden denunciar y – una vez que sí lo están por ser mayores de edad – ahora tampoco, porque el delito ya prescribió”, argumentó el funcionario judicial.

 

Vale recordar que en instancias anteriores el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos le dio la razón a esta argumentación dedel l abogado defensor del bioquímico Ríos, por lo que “la fiscal (Cecilia) Goyeneche recurrió con un Recurso Federal antes la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

 

Actualmente, tal como se señala desde este medio, “la causa está en trámite”. Por lo que habrá que esperar pasa saber “si se confirma la resolución del Superior Tribunal de Justicia o se decide lo contrario” y finalmente el acusado puede ser llevado a juicio y defenderse de la acusación.

 

De todas maneras, Costa subrayó que “la Procuración dejó abierta la posibilidad de recurrir ante la Corte Interamericana, en representación de las víctimas”.

 

Discusión y anacronismos

 

 

Con todo, el caso podría significar un quiebre y consolidarse como uno de matiz ejemplar, buscando sentar jurisprudencia; al menos a nivel provincial.

 

“Es una discusión que se está dando, más allá de mi convencimiento personal, y donde debemos visualizar el contexto porque aún tengo libros de autores - con los que estudié Derecho Penal - que hablan incluso de que la violación dentro del matrimonio no era violación”, puntualizó el jefe de fiscales en Concordia.

 

Este caso “debiera pensarse en una perspectiva de Género y bienvenida sea esa discusión”, aseveró Costa. Mostrándose “optimista para que esto cambie y la Corte tenga esta visión también, respetando el tiempo de las víctimas”.

 

Temas:

JUDICIALES

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso