Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Se aprobó la emergencia social y económica en el municipio de Concordia

Durante una polémica sesión, en la mañana de este jueves, los concejales aprobaron por mayoría la puesta en vigencia de la ordenanza que establece la “Emergencia Social en la Municipalidad de Concordia”.

1 de Agosto de 2019
Una sesión muy polémica y tensa, con los gremios presentes.
Una sesión muy polémica y tensa, con los gremios presentes.

La norma determina la puesta en marcha de una batería de medidas que tienen como principal finalidad la profundización de las iniciativas de reducción y control del gasto público y la asignación de mayores recursos a la atención de la problemática social.

 

Entre los ítems más imporantes figuran la reducción de cargos políticos, el achicamiento y refuncionalización de estructuras burocráticas y administrativas, la ratificación del congelamiento de ingresos a planta permanente, la incorporación de personal únicamente por concurso público, el estricto control de los diversos gastos que diariamente realizan las áreas municipales y el fortalecimiento de los programas sociales son algunos de los aspectos destacados de la ordenanza aprobada esta mañana.

 

<h5>Crisis y repercusión</h5>

 

“La profundización de la crisis económica a nivel nacional y de la demanda social en Concordia obligan a tomar medidas extraordinarias”, declaró el concejal Alberto Armanazqui.

 

Para el edil, “no es una medida en contra de los trabajadores municipales ni estamos hablando de afectar la prestación de servicios y las obras en marcha”. Subrayando que “lo que estamos haciendo es profundizar la austeridad con la que se maneja esta gestión en todos los ámbitos y generando alternativas que permitan destinar los recursos cada vez más escasos del municipio a la atención de los problemas emergentes”.

 

“La situación social y económica en el país no es algo que hayamos generado nosotros, pero forma parte de una realidad que no podemos ni queremos evadir”, argumentó el jefe del bloque justicialista en el legislativo local.

 

Por su parte, el concejal Alberto Zadoyko destacó que “esta gestión se manejó con responsabilidad y transparencia en la administración de los recursos públicos”. Agregando que, en estos años, mientras “el país se hundía, en Concordia se impulsaron obras y políticas públicas muy importantes”,

 

A su entender, “acá no se malgastó ni se ingresó gente de más al municipio ni hubo desmanejos en este sentido; como sí ocurrió en Paraná y otros municipios donde hoy están viendo cómo hacen para aumentar impuestos porque no saben si llegan a pagar los sueldos”.

 

Zadoyko dijo también que acompañó la medida “porque somos conscientes de la realidad que enfrentan los argentinos y de la importancia de planificar y prevenir para evitar que la crisis arrase con todo lo que logramos”.

Temas:

Concejo Deliberante

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso