Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Sastre defendió el proyecto de controlar el consumo de sustancias en la municipalidad y mencionó casos que alertaron sobre el problema

El concejal Felipe Sastre dio detalles acerca del proyecto que busca evitar el consumo de drogas, realizando controles personales y sin previo aviso a funcionarios municipales.

22 de Diciembre de 2024
El edil brindó detalles de la iniciativa y aclaró que será tratada en 2025.
El edil brindó detalles de la iniciativa y aclaró que será tratada en 2025.

Vale recordar que la iniciativa fue presentada por los concejales de Juntos por Entre Ríos Felipe Sastre y Silvina Ovelar. Se busca evitar el consumo de drogas para lo cual proponen realizar controles personales y sin previo aviso a funcionarios y trabajadores municipales.

 

Detalles

 

 

En contacto con Diario Río Uruguay, Sastre explicó que "es un proyecto que sigue la línea de uno presentado por la diputada Gabriela Lena y que nosotros veníamos estudiando".

 

En ese sentido, aclaró que "además de los cargos relevantes, lo importante también es que prevé específicamente que se puede determinar un universo de trabajadores que se considere realmente importante también hacer estos controles, ya sea por la responsabilidad que tienen, por la peligrosidad de las tareas que realizan o por circunstancias particulares".

 

Para el edil, lo importante es "decirle a todo el mundo que acá tenemos igualdad y los controles van a ser para todos, sobre todo para funcionarios de alto nivel, porque tenemos que dar el ejemplo". De todos modos, insistió, "puntualmente nos interesa poder avanzar en estos controles con quienes por ejemplo manipulan herramientas peligrosas o máquinas que impliquen de una responsabilidad pública".

Según argumentó el concejal oficialista, es indispensable "que esa persona esté en condiciones de llevar adelante su tarea en condiciones de salud, psicofísica y que realmente esté en sus cabales".

 

Plazos y periodicidad

 

 

Consultado acerca de la periodicidad y la aplicación concreta de los controles, Sastre adelantó que "hay muchas cuestiones que quedarán sujetas a la reglamentación, son test aleatorios, se va a resguardar la confidencialidad, van a estar a cargo de la Secretaría de Salud y la idea es que desde allí se instrumenten periódicamente".

 

Es que, justificó, "durante todo este año hemos recibido varias quejas de distintas áreas - sobre todo algunas que trabajan con herramientas y con máquinas que realmente son peligrosas - en donde manifiestan, básicamente, que llega personal a trabajar que no está en condiciones".

Por último, aclaró que - en el caso de encontrarse positivos - "establecimos que obviamente puede haber sanciones administrativas porque hay una infracción a la normativa pero también si uno lo lee en detalle al proyecto, estamos hablando de la suspensión, que va a traer aparejada una acción concreta para el tratamiento de esa adicción".

 

Sastre mencionó que la presentación de la iniciativa "ya está hecha, la hicimos durante el lunes pasado y es un tema para sesiones ordinarias", por lo que su tratamiento ya quedará para 2025.

Temas:

Concejo Deliberante.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso