Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Reta de Urquiza aclaró cuáles son los alcances de la ordenanza para animales sueltos en la vía pública

La viceintendente y titular del Concejo Deliberante, Magdalena Reta de Urquiza, explicó los detalles de uno de los proyectos a tratar este martes, en sesión extraordinaria. La iniciativa, establece “la eutanasia con fines médicos”.

1 de Julio de 2024
Reta de Urquiza aclaró los alcances de la medida.
Reta de Urquiza aclaró los alcances de la medida.

Luego de la polémica suscitada por la iniciativa, Reta de Urquiza aclaró que "hubo una interpretación errónea", por lo que hubo que corregir "un poco la redacción en sí para que se interprete con más exactitud lo que decía la ordenanza".

 

 

 

Según explicó a Diario Río Uruguay, la iniciativa "se refiere a animales sueltos sin dueño, básicamente, excluye en el artículo uno a lo que son perros, gatos y animales domésticos que pueden andar por la calle pero tienen dueños".

 

Reunión

 

 

En ese contexto, la vicenintendente comentó que este lunes "tuvimos una reunión con la gente de la Dirección de Veterinaria municipal y se aclaró que quedan excluidos los perros y los gatos; y lo que se está haciendo con esta ordenanza es ordenar todo en la vía pública".

 

En efecto, ejemplificó, "si vos vas a Carretera La Cruz vas a encontrar caballos, chivos, ovejas, gallinas, patos, cerdos, gansos y todo tipo de animales". Según manifestó, "estos animales son un peligro en principio para el Tránsito y por otro lado también esto se van a sacar de la vía pública y aquellos animales que, según la ley del SENASA, tengan alguna enfermedad o alguna zoonosis que sea un peligro tanto para la vida del animal como para la salud pública, en ese caso sí se le practicaría la eutanasia".

 

Reta de Urquiza explicó que "hoy, el SENASA plantea que ellos no lo pueden hacer porque no hay una ordenanza o algo que los avale". Citando el ejemplo de la gripe aviar.

 

Animales

 

 

Por último, la titular del Concejo Deliberante, mencionó que "lo que estaríamos tratando es de, por un lado, que los animales tengan el cuidado que deben de tener, en los lugares que deben de tener y que no los dejen sueltos en la vía pública".

 

En ese contexto, expresó que "si hay alguien que quiere tener chanchos, que el criadero esté habilitado y que tenga las normas de higiene y de cuidado veterinario que corresponde, que no estén los chanchos comiendo en la basura, que es un problema grave que se plantea en el barrio El Silencio, por ejemplo".

 

Y volviendo a la eutanasia, Reta de Urquiza comentó que "el artículo siete, habla de eso justamente, que cuando se detecta el animal en la vía pública se lo lleva a una zona, a un lugar municipal donde el dueño lo puede retirar pagando la multa correspondiente". Si los dueños no lo retiran y "si el animal está enfermo, el SENASA recomienda la eutanasia", remató.

Temas:

Concejo Deliberante

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso