Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Provincia expuso una nueva propuesta salarial a los gremios docentes

Se trata de un incremento del 20 por ciento. Al cuatro por ciento que ya se liquidará con los haberes de agosto se sumará un 16 por ciento con los haberes de septiembre. También se convocará a una nueva reunión en octubre.

25 de Agosto de 2022

Los miembros paritarios del gobierno de Entre Ríos y de los gremios del personal docente se volvieron a reunir en paritaria este jueves. Tras un breve cuarto intermedio, la provincia formalizó la propuesta de incremento del 20 por ciento: el cuatro por ciento que se adelantó y se está liquidando con los haberes de agosto, más un 16 por ciento con los haberes de septiembre.

 

También se convocaría a una nueva reunión en octubre para analizar la situación inflacionaria y evaluar nuevos acuerdos. La paritaria pasó a un cuarto intermedio hasta que los gremios consulten con las bases.

 

“Nos encontramos por segunda vez en la semana para mejorar la propuesta salarial atento a la variación inflacionaria. Escuchamos el pedido de los gremios y la decisión del gobernador es llevar el aumento de los meses agosto y septiembre al 20 por ciento. Confiamos en el diálogo como herramienta para construir soluciones para la educación de la provincia.”, expresó el presidente del Consejo General de Educación, Martín Müller.

 

En ese sentido, el funcionario destacó que “con este aumento, el incremento salarial de la docencia entrerriana, en lo que va del año, será del 65,45 por ciento”, y recordó que “primero acordamos un 45,45 por ciento, luego adelantamos un 4 por ciento más, y ahora sumaremos un 16 por ciento con los haberes de septiembre”.

 

Además, Müller destacó que “también remarcamos la decisión de convocar a una nueva reunión en octubre, porque nuestra vocación es reunirnos todo lo sea necesario a fin de evaluar la situación del país y lograr el objetivo principal que nos planteó el gobernador, que es que los salarios le ganen a la inflación”.

 

“Esperamos que este esfuerzo de la provincia pueda ser valorado y que continuemos con el diálogo que hemos mantenido hasta acá, con los chicos y las chicas en las aulas, a fin de garantizar los días de clases que se necesitan”, acotó Müller, y concluyó: “Las paritarias son el ámbito por excelencia en el que debemos acordar las mejoras de las condiciones de los trabajadores del Estado y en particular de la educación”.

Temas:

Gremiales

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso