Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Proponen crear una red de videocámaras ciudadana para la seguridad en Entre Ríos

Un proyecto de ley en la Cámara de Diputados de Entre Ríos busca establecer una red voluntaria de videovigilancia con cámaras de particulares, para fortalecer la seguridad pública y la colaboración ciudadana.

28 de Junio de 2025
Se buscará regular especialmente el derecho a la privacidad.
Se buscará regular especialmente el derecho a la privacidad.

En el ámbito de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, el diputado Jorge Maier, acompañado por legisladores de su bloque “Juntos por Entre Ríos”, presentó un proyecto que propone la creación de una red de videovigilancia ciudadana de participación voluntaria.

 

El objetivo principal de esta iniciativa “es brindar una herramienta eficaz para contribuir a la seguridad pública, buscando la prevención y resolución de delitos, y fomentando la colaboración entre la comunidad y las fuerzas de seguridad del Estado”.

 

La red estará compuesta por videocámaras de particulares que se inscriban y firmen un convenio de adhesión con el Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia, que será la autoridad de aplicación. Los ciudadanos que participen en esta red deberán proporcionar las imágenes y sonidos captados por sus videocámaras solo ante un requerimiento formal y con indicación precisa de legajo o actuaciones correspondientes.

 

Objetivos y beneficios

 

El proyecto de ley busca promover la participación ciudadana en la vigilancia y protección de su entorno, y proporcionar pruebas en situaciones conflictivas. Según el autor de la iniciativa, entre los beneficios de esta herramienta se encuentran la posibilidad de disuadir la delincuencia y proporcionar pruebas en caso de incidentes. Asimismo, permitirá fomentar la participación activa de la comunidad en la seguridad pública, ayudar a esclarecer situaciones y alertar a las autoridades o recibir ayuda rápidamente en caso de emergencias.

 

Al tiempo que establece mecanismos rigurosos para garantizar la privacidad y seguridad de los datos generados por las videocámaras. En este sentido, se prohíbe absolutamente el uso de las videocámaras para violar o vulnerar la privacidad e intimidad de las personas. Además, se establece la obligación de informar claramente sobre la ubicación e instalación de las videocámaras y se garantiza la confidencialidad de los datos e imágenes obtenidos mediante un protocolo adecuado.

 

Al fundamentar su proyecto, el diputado Maier enfatizó que "la seguridad es uno de los valores más preciados de toda comunidad, pero eso supone el compromiso, el involucramiento y la participación de todos aquellos ciudadanos que la integran".

 

El legislador también reconoció los desafíos que implica el uso de estas tecnologías, especialmente en cuanto al derecho a la privacidad, y afirmó que la ley "avanza hacia una regulación clara, el consentimiento informado, la seguridad de los datos generados, la transparencia, la educación y la concientización ciudadana".

Fuente: APF

Temas:

Legislativas

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso