Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Manzur estuvo en Entre Ríos y destacó “la visión estratégica del gobernador en invertir en Educación”

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, acompañó al gobernador Gustavo Bordet para iaugurar la puesta en valor de tres espacios de primera infancia en Paraná. También estuvo el ministro de Desarrollo Social de Nación, Juan Zabaleta.

20 de Julio de 2022
Bordet y Manzur, en Paraná.
Bordet y Manzur, en Paraná.

"Se trata de trabajar, no de hablar tanto; porque de esto se habló mucho. El gobierno nacional anterior prometió miles de jardines y no hizo ninguno en la provincia y nosotros en este tiempo ya llevamos inaugurados 20 y estamos construyendo otros 60 más", subrayó el mandatario.

 

Fue en el marco del Programa Refuerzo al Plan Nacional de Primera Infancia. Según se informó, se fortalecieron e intervinieron tres jardines de Paraná: El Principito, San Pablo y Las Lomitas. Además en el marco de este Plan se está trabajando sobre las mejoras edilicias en 27 espacios de primera infancia, que atienden a más de 1.500 niños y niñas, de los cuales tres espacios son construcciones nuevas. También se están construyendo 35 nuevos Centros de Desarrollo infantil en Entre Ríos.

 

"Esto es lo que hay que contrastar, los hechos y no las palabras, porque palabras vamos a escuchar a muchos que vienen a decirnos lo que tenemos que hacer en lo que ya fracasaron antes”, afirmó el mandatario.

 

Jardines

 

 

El concordiense destacó que “los jardines que se están ejecutando, generan inclusión social". Subrayando que "son temas muy sensibles que hay que internalizarlos y que sino no se llevan adelante. Este tipo de políticas públicas se hacen cuando hay decisiones de gobiernos que tenemos una visión de la necesidad de que muchas familias puedan integrarse y que muchos barrios puedan tener la calidad educativa para sus chicos y lograr el acceso en una edad muy temprana a poder desarrollarse".

 

Asimismo, hizo notar que "estos no son hechos aislados" y mencionó la firma del convenio con Nación para la extensión horaria en escuelas de la provincia. "Todas las escuelas de Entre Ríos van a tener extensión horaria, lo que significan alrededor de 18 días más de clases y el año que viene, esa extensión horaria para la totalidad de las escuelas entrerrianas, 1.105 establecimientos de primaria, significan otros 39 días de clases. Estas son decisiones de políticas nacionales que se articulan con las provincias. Y no son solamente edificios, que son imprescindibles, pero si no tienen lo importante, que son los alumnos con calidad educativa, que son nuestros chicos que pueden llegar a desarrollarse en su niñez más temprana, no servirían de nada", puntualizó.

 

"Por eso hoy estamos acá inaugurando, pero también hemos estado trabajando esta semana fuertemente para poder seguir con este ritmo de acciones y obras. Esto es lo que tenemos que hacer todos los días: generar más oportunidades para los entrerrianos, más progreso, más desarrollo social; estar al lado de nuestros trabajadores; de nuestros productores y empresarios. Este es el desafío y este es el futuro de la provincia de Entre Ríos", concluyó.

 

Visión

 

 

Por su parte el jefe de Gabinete, Juan Manzur, aseguró que Entre Ríos “tiene un gran gobernador, con una gran visión”. Y agregó que "por eso hoy, también, decir esto públicamente, creo Gustavo (Bordet), aparte del afecto y de la amistad, que sigas adelante con todo tu equipo".

 

"Esto lo digo porque es así, el gobierno nacional con todo sus Ministerios y lo digo como jefe de Gabinete de ministros de la Nación: el gobierno Nacional con todos sus Ministerios va a estar a la par del gobernador Bordet para que puede sacar definitivamente a Entre Ríos adelante", aseveró.

 

Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta agradeció al gobernador y demás autoridades "por poder trabajar juntos; esto se logra en el marco de la articulación, del trabajo conjunto. Siempre decimos que podemos tener las mejores políticas públicas a nivel nacional, pero si no hay gobiernos provinciales y municipales comprometidos es muy difícil".

 

Luego afirmó que "todos los días, de aquí a fin de año, se inauguran en la República Argentina espacios de primera infancia, políticas del cuidado, educativas y de integración para bebés de 45 días a nenes de cuatro años; y en Paraná serán seis más de aquí a fin de año".

 

"Nos parece que es una política más que importante en función de lo que tiene que ver con el camino que comienzan los niños en materia educativa y, fundamentalmente, el Estado cuidando a los hijos de las mamás que tiene que trabajar, de las familias. Y es clave la posibilidad de contar con gobiernos provinciales como el de Entre Ríos para seguir trabajando en este sentido", subrayó.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso