Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Los docentes técnicos pidieron la rápida homologación de los acuerdos paritarios de condiciones laborales

A la reunión paritaria que se realizó en la Secretaría de Trabajo de la provincia, concurrieron en representación de AMET que solicitaron “se dé prioridad y se avance rápidamente en la homologación de los acuerdos”.

20 de Septiembre de 2023

Tal como fue dado a conocer en la jornada del pasado martes, se dio continuidad a la firma de acuerdos que plasman una estabilidad laboral para trabajadores de la educación.

 

Estos acuerdos firmados “son de trascendental importancia para la tranquilidad laboral y familiar de una enorme cantidad de compañeros/as” ya que permitirán “garantizar derechos laborales en nivel primario y secundario en sus respectivas modalidades”, destacó AMET.

 

Además subrayó que “estos acuerdos paritarios una vez homologados por la Secretaría de Trabajo tendrán fuerza de Ley, lo que evitará que cualquier gobierno sin importar su color partidario, pueda modificarlos mediante una norma de menor rango (Decretos, Resoluciones)”.

 

En ese sentido, el sindicato que agrupa a la docencia técnica entrerriana reclamó “que se dé prioridad y se avance rápidamente en la homologación de los acuerdos enunciados”.

 

El gremio también planteó otros puntos, entre ellos “insistir con la necesidad de debatir y elaborar una normativa que contemple la necesidad de la estabilidad laboral a aquellos docentes que modifican su situación de revista por renuncia, jubilación o fallecimiento después del 31 de diciembre del 2020, pudiendo así cambiar si situación de revista y titularizar, tal cual se aplicaba en anteriores Resoluciones de titularización”.

 

Además, continuar con el debate a los efectos de actualizar la Norma concursal de Nivel Superior. “Desde AMET queremos analizar con mayor tiempo y a conciencia este punto por cuanto se debe garantizar los derechos de sus trabajadores, pero también los objetivos y metas que ese nivel educativo debe incluir en la formación”, se apuntó al respecto.

 

Respecto al Régimen de Licencias Docente (Dec 5923) sostuvo que “entendemos que constituye una herramienta fundamental para lo cual seguiremos profundizando la política de nuestra organización de ampliar derechos”.

 

Sobre el Nomenclador salarial acotó que “seguiremos insistiendo en la necesidad de respetar las situaciones que responden a situaciones específicas como el MEP, o los TP12, los cuales son imprescindibles para la organización institucional de las escuelas de la ETP”.

 

“Referido a la emisión de la credencial digital, expresamos que debe hacerse en tiempo y forma y ratificamos la postura de la necesidad de la aplicación del art 152 de la Res. 2300 para acceder a cargos y horas cátedra iniciales en los entornos formativos”, agregó.

 

Asimismo solicitó otros tres puntos; la incorporación a los equipos de orientación y tutorías del Nivel Secundario y todas sus modalidades, de un orientador socio- comunitario; trabajar con la meta de lograr la estabilidad laboral de las horas cátedra y cargos de Nivel Superior y elaborar una normativa que permita garantizar la estabilidad a los docentes que se desempeñan en las funciones de referentes técnicos, consignaron a APF.

Temas:

Gremiales

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso