

La actual diputada nacional justicialista, Carolina Gaillard, que ahora se postula como candidata a senadora con una lista por fuera del PJ, difundió un video en su perfil de la red social Instagram, a la vera de la Ruta 38, que conecta San Salvador con Ubajay (departamento Colón).
En un video, Gaillard señala que “no estamos en la luna”, aunque los pozos de la mencionada ruta “parecen cráteres”. Seguidamente afirmó que “esta es la situación de todas las rutas de la provincia de Entre Ríos.
Tras lo cual se preguntó “qué va a hacer el gobernador Rogelio Frigerio con el estado de las rutas entrerrianas”, ya que “no lo veo al gobernador reclamarle al gobierno de Javier Milei”, exigiendo “un presupuesto que contemple la inversión que necesitamos en Entre Ríos, para que nuestras rutas estén en condiciones”.
Red vial estado crítico
Quien recogió el guante para responderle fue la diputada provincial Susana Pérez (Juntos por el Cambio), quien acusó a Gaillard de representar el modelo que "se robó la plata de las rutas" durante la gestión anterior, dejando a la provincia con una red vial en estado crítico.
Pérez hizo especial énfasis en la situación de la Ruta 38, remarcando que se rompió a los pocos meses de su inauguración. "Gaillard no tiene autoridad moral para hablar de la Ruta 38", sentenció Pérez, argumentando que la obra fue víctima de la malversación de fondos durante la gestión kirchnerista, un hecho que, afirmó, "los vecinos lo saben y todavía lo sufren".
La diputada provincial no se detuvo en ese ejemplo y amplió su crítica a lo que describió como un patrón de gestión. "Durante años, el kirchnerismo hizo lo mismo: obras inauguradas para la foto, fondos desviados, sobreprecios y cero controles de calidad", aseguró la legisladora oriunda de Villaguay.
Modelo
Según subrayó Pérez, “este es el modelo que Gaillard representó, lo que llevó a que Entre Ríos quedara con rutas intransitables, una herencia que la actual administración se ha visto obligada a reparar”.
En contraposición, Pérez defendió firmemente el trabajo del gobierno de Rogelio Frigerio. Destacó que, a diferencia de la gestión anterior, se están llevando a cabo licitaciones transparentes, se ha conseguido financiamiento internacional y se está implementando un "plan serio de recuperación de rutas". La diputada diferenció este enfoque del pasado, resumiendo el accionar actual con una frase contundente: "No hablamos: hacemos. Y lo hacemos con honestidad".
Finalmente, Pérez concluyó su comunicado con una reflexión sobre la memoria de los entrerrianos. "El kirchnerismo le falló a Entre Ríos. Ahora quieren dar lecciones, pero los entrerrianos tienen memoria: saben quiénes se robaron la plata y quiénes estamos trabajando para reparar el daño", finalizó.