Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

El secretario de Transporte de Entre Ríos afirmó que “el paro es una presión para obtener más subsidios”

Néstor Landra sostuvo que la medida de fuerza que dispuso la UTA durante 48 horas y que afecta a las provincias es, en rigor, es “injusto” y consideró que están al día en el pago de los subsidios al transporte.

12 de Octubre de 2022

El secretario de transporte apuntó que el paro es “injusto. Como peronista soy respetuoso de las medidas de fuerza de los compañeros. Pero no es este ni el camino ni el momento”, razonó.

 

Para sostener su postura, apeló a números y al cumplimiento que han tenido tanto el Estado nacional como el provincial para sostener el transporte en funcionamiento en Entre Ríos y, en particular, en Paraná.

 

Landra consignó que tanto el gobierno nacional como el provincial están al día en el pago de los subsidios al transporte. La semana pasada, graficó, hubo un anticipo del Gobierno entrerriano para evitar una medida de fuerza local en la capital provincial.

 

Además, remarcó que durante el primer año de la pandemia, 2020, el servicio de transporte estuvo 9 meses sin funcionar y, sin embargo, los subsidios siguieron llegando e incluso se otorgó una mejora del valor del boleto del 30% en Paraná.

 

En 2021, cuando la circulación aún tenía restricciones, los aportes nacional y provincial se sostuvieron y la recomposición de tarifa se ubicó en el orden del 20%. Por último, consignó que en 2022, sin que el servicio esté al 100%, el aumento del pasaje fue el 50%, aunque las empresas presionan por más.

 

Luego, sumó que entre 2020 y 2022, la administración de Gustavo Bordet incrementó en un 200% el aporte mensual que realiza, pasando de $ 28 millones a más de $ 90 millones, un guarismo que supera los índices de inflación acumulada en el mismo período.

 

“Este paro lo dispuso la UTA a nivel nacional. Entonces, si se hubiese dado a las empresas locales el aumento que pedían ¿habría habido medida de fuerza? Creo que sí. El paro es una medida de presión por más subsidios, pero eso no garantiza mejoras en la calidad del servicio”, postuló.

El cese del servicio afecta a las localidades de Paraná, Concordia, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú.

 

En contraposición, el funcionario contrapuso que otras localidades, como La Paz y Chajarí, no adhirieron y allí los colectivos circulan con normalidad. Lo mismo ocurre con servicios de media y larga distancia.

Fuente: APF Digital

Temas:

Gremiales

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso