Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

El Nuevo MAS presentó su lista con un fuerte eje en el salario mínimo de dos millones de pesos

Los candidatos de la lista 13 del Nuevo MAS (Movimiento al Socialismo), presentaron sus propuestas para las elecciones legislativas del 26 de octubre.

14 de Octubre de 2025
Fuerte eje en el salario mínimo de dos millones.
Fuerte eje en el salario mínimo de dos millones.

Lista 13 Nuevo MAS

 

 

Los candidatos del Nuevo Más Movimiento al Socialismo, identificados con la lista 13 para las elecciones del 26 de octubre, realizaron la presentación de sus postulantes en la provincia de Entre Ríos.

 

Nahuel Leis Pou, primer candidato a diputado, y Juan Cruz Ross, candidato a senador, destacaron que la lista está conformada íntegramente por trabajadores y enfocaron su propuesta en la necesidad de un salario mínimo de $2.000.000. La postulación forma parte de la boleta que lleva a Manuela Castañeira como referente nacional.

 

Ejes

 

Nahuel Leis Pou, quien reside en Paraná desde hace cinco años y es originario de Buenos Aires, explicó el objetivo de su postulación. “Nosotros queremos entrar al Congreso para hacer un escándalo nacional por el salario mínimo de $2.000.000”, aseguró. Leis Pou fundamentó la cifra al señalar que “la canasta básica está en 1.900.000 pesos”, y que se niegan a “vivir en un país en el que la canasta básica está en $1.900.000 pesos y nos digan que los trabajadores y las trabajadoras no podamos proponer un salario mínimo de dos millones”.

 

El candidato a diputado nacional subrayó la característica distintiva de su lista. “Somos los únicos que podemos mostrar un recibo de sueldo. Podemos poner un recibo de sueldo arriba de la mesa y que todos los trabajadores y las trabajadoras sepan cuánto ganamos. Los únicos que no somos políticos profesionales, nosotros trabajamos y además hacemos política”, manifestó.

 

Por su parte, el candidato a senador, Juan Cruz Ross, quien se definió como extra partidario y cocinero gastronómico, también enfatizó el perfil de la lista: “Este espacio es el único con el que yo me siento representado porque somos todos trabajadores”. Nahuel, otro integrante de la lista, se presentó como "bartender anticapitalista".

 

Cynthia Acevedo, quien es asistente geriátrica e integra la lista de candidatos a senadores, brindó datos concretos sobre la situación salarial de su sector para apoyar la propuesta. “Un sueldo básico de una asistente geriátrica es de 420.000 pesos, trabajando 48 horas semanales. Entonces, la propuesta de 2 millones de un salario mínimo no es nada descabellado”, sostuvo.

 

Y concluyó: “Exigimos un salario mínimo de 2 millones de pesos, no para sobrevivir. Queremos vivir, los trabajadores queremos vivir dignamente y con un sueldo digno”.

 

Ross había señalado previamente que la propuesta del salario mínimo es el eje de su campaña, la cual, según dijo, realizan “a pulmón y a partir de la vivencia cotidiana que tenemos todos quienes vivimos de un salario”. Además, sostuvo que buscan llevar al Congreso “una manera de hacer política que no se ha hecho en Argentina, que es la política desde abajo hacia arriba, la política pensada en beneficio de las grandes mayorías, de los trabajadores que movemos el país día a día”.

 

Fuente: El Once.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso