

Lo aprobado por unanimidad sobre tablas, no diferencia si los programas son de origen nacional, provincial o local; ya que se busca considerar la situación habitacional y dar una respuesta a las mujeres que padecen el flagelo de la violencia de género. \n\nIncluso, la normativa busca convertirse en una estrategia de protección y asistencia a las víctimas, ya que - muchas veces - el no contar con un lugar de residencia es un impedimento para alejarse del entorno violento.
El cupo
La ordenanza, aprobada este jueves, faculta al Departamento Ejecutivo Municipal a arbitrar los medios pertinentes con el fin de disponer un cupo de viviendas de hasta el 5% en los programas habitacionales que se implementa en la ciudad. El organismo encargado de intervenir será el Instituto de Tierras y Viviendas. \n\nLa concejal Julia Sáenz (FPV) autora de la ordenanza celebró la aprobación de la norma, y de todas las iniciativas ligadas a la política de género que ya se han aprobado en este organismo y son acompañadas por el Municipio.\n\n“Fue un proyecto que fue planteado, trabajado y debatido junto a todos los integrantes del cuerpo teniendo en cuenta todas las miradas”, destacó la edil. Agradeciendo por último “a todos los concejales de los tres bloques y al Presidente del Concejo Deliberante, por su compromiso total y permanente con esta problemática”.