Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Docentes técnicos también aceptaron la oferta salarial del gobierno

La Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) resolvió aceptar la última propuesta salarial realizada por el gobierno provincial el 14 de mayo, pero consideró que es “insuficiente y distorsiva”.

17 de Mayo de 2024
La aceptación se suma a la del gremio docente de AGMER.
La aceptación se suma a la del gremio docente de AGMER.

En la nota cursada a la Secretaría de Trabajo informando la aceptación, el gremio que nuclea a la docencia técnica entrerriana solicitó se le brinde “tramite urgente y preferencial, disponiéndose el inmediato traslado a los representantes del CGE para su conocimiento, y que a su vez puedan proceder a liquidar con el sueldo de mayo, los porcentajes de recomposición acordados. Ellos son: un 2% retroactivo correspondiente al mes de abril y el 7% correspondiente al mes de mayo”.

 

La decisión fue tomada por la Comisión Directiva en cumplimiento del mandato otorgado por los Delegados en el Congreso Extraordinario del 9 de abril pasado.

 

La nueva propuesta salarial consiste en un 5% de recomposición para el mes de abril (de los cuales 3% ya fueron liquidados, o sea se liquidaría un 2% retroactivo), a percibirlos con los haberes de mayo (a principios de junio).

 

A esto se le suma un 7% a percibir con los haberes de mayo, un 8% a percibir con los haberes del mes de junio.

 

Todos estos porcentajes se realizarán con base al mes de enero 2024.

 

Al tiempo que expresaron que “una vez conocido el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de junio 2024, (aproximadamente el 15 de julio) se fije una fecha de audiencia paritaria dentro de los 5 días de conocido ese índice, donde gobierno reconocerá la diferencia entre el valor acumulado que arroje el IPC al mes de junio 2024 (1er semestre) y la recomposición otorgada por el gobierno en ese mismo período”.

 

Al respecto, en esa reunión, a la diferencia obtenida que se mencionó en el párrafo anterior, el ministro de Gobierno expresó que “el cómo y el método depende de diversas variables, pero existe la voluntad de rever la actualización. Como disparador de la discusión se podría hablar de un sistema de dosificación en cuotas para el segundo semestre”.

 

Respecto de la base de cálculo, a partir de la liquidación de los haberes de julio 2024 (a percibir los primeros días del mes de agosto), se tomará como base de cálculo los haberes del mes de junio 2024.

Fuente: APF

Temas:

Gremiales.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso