Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Diputados sesionara esta semana nuevamente de manera semipresencial

Dando continuidad a las actividades de la Cámara de Diputados, esta semana tendrá lugar una nueva Sesión Ordinaria del 141 período legislativo. Las diputadas y los diputados están convocados para los días martes, miércoles y jueves.

29 de Junio de 2020

Como tema principal para esta semana se encuentra el proyecto de Ley que el Poder Ejecutivo Provincial presentó en la Cámara de Diputados para asegurar el cumplimiento de las obligaciones del Estado, garantizar derechos esenciales y asistir al sistema de salud en la pandemia.

 

El presidente de la Cámara de Diputados, Angel Giano, valoró la iniciativa que procura un esfuerzo colectivo y solidario en base a quienes

más ganancias han tenido y tienen mayor capacidad contributiva.

 

Cabe recordar que el pasado viernes, el gobernador Gustavo Bordet ingresó a la Cámara de Diputados de Entre Ríos un proyecto de Ley que declara hasta el 30 de junio de 2021 (prorrogable por única vez por 180 días) el estado de emergencia pública en materia económica, sanitaria, administrativa y previsional por un año, aplicada a los tres poderes, municipios adheridos al sistema previsional, entes descentralizados, autárquicos, autónomos, empresas y sociedades del Estado.

 

"Es una ley progresista que claramente busca la solidaridad”, expresó Giano. Además, el representante del Poder Legislativo explicó que también

"pretende la centralización del aumento de los haberes en manos del Poder Ejecutivo en base a paritarias que se acuerde con los gremios, porque hay organismos del Estado que tienen regímenes especiales para aumentar salarios a diferencia del Ejecutivo. Por lo tanto, se quiere que, cuando se puedan aumentar los sueldos, el porcentaje sea el mismo para todos los poderes y organismos del Estado".

 

El proyecto tiene como objetivos:

 

- Asegurar el cumplimiento de funciones inherentes a la administración pública consistente en el sostenimiento y fortalecimiento del sistema de

salud, seguridad, servicios públicos esenciales y el cumplimiento de las obligaciones del Estado.

 

- A nivel impositivo, procurar un esfuerzo colectivo basado en la capacidad contributiva para superar la crisis económica de la provincia.

- Fortalecer el carácter solidario, proporcional y equitativo del régimen provisional con la finalidad de asegurar la sustentabilidad del sistema.

 

El proyecto enviado por el Poder Ejecutivo aumenta la base imponible para el pago de impuestos de las entidades financieras, modifica la alícuota

establecida por el Art. 8 de la Ley Impositiva 9.622 para la actividad de comercio mayorista de medicamentos para uso humano, que quedará fijada en un 4% mientras dure la emergencia dictada. Además, establece que en dicho período se realice un aporte extraordinario del 10% de Impuesto Inmobiliario Anual, aplicable a los inmuebles de la planta 6 y 7 de una superficie igual o superior a las 1.000 hectáreas.

 

El proyecto de Ley establece, en el marco de la emergencia declarada, los porcentajes de los aportes personales, calculados sobre el total de la

remuneración liquidada al personal en actividad quepercibn mas de $ 75000, orientados a reforzar el carácter solidario del sistema y requiriendo un

esfuerzo temporal por parte de los aportantes con mayores recursos.

 

Asimismo, se determinan los aportes solidarios, calculados proporcionalmente al nivel de ingresos, a detraer sobre el monto total

nominal liquidado a cada uno de los beneficiarios de la Caja de Jubilaciones y Pensiones provincial que perciben más de $ 75000, con el fin

de cubrir el déficit previsional.

 

“Las medidas que se proponen obedecen a un propósito de justicia contributiva y tributaria, resultando razonables las restricciones que

eventualmente pudieran imponerse en función de la entidad de la crisis que busca superarse”, se afirma en el texto presentado.

 

Además, este martes, desde las 9:00 horas, se realizará una nueva reunión de la Comisión de Salud Pública, la cual es presidida por el diputado Jorge Cáceres.

 

La mesa se reunirá para abordar un proyecto de Ley, autoría de la diputada Paola Rubattino, que pretende impulsar la restricción de ofertas

de golosinas y ultraprocesados en la línea de las cajas registradoras, accesos y salidas de supermercados e hipermercados de la provincia. Para el

tratamiento de la iniciativa fueron convocados representantes de la Cámara de Industriales de Productos Alimenticios.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso