Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Patrón y capataz de una forestación de Puerto Yeruá serán enjuiciados por trata de personas y explotación laboral

Según pudo saber Diario Río Uruguay, la jueza federal de Concordia hizo lugar a lo solicitado por la fiscal y ordenó elevar a juicio una causa por trata de personas con fines de explotación laboral en un campo de Puerto Yeruá.

20 de Febrero de 2025
La causa será elevada a juicio.
La causa será elevada a juicio.

El caso involucra a un “patrón” y un “capataz” de la referida localidad del departamento Concordia. De acuerdo a la investigación sometieron a – al menos – cinco personas a condiciones inhumanas y explotación laboral, hechos por los cuales la Jueza Federal de Concordia, oportunamente los había procesado.

 

Esa resolución, incluso, pese a ser recurrida por los acusados, fue confirmada por la Cámara Federal de Apelaciones de Paraná.

 

Detalles

 

 

Según la información a la que pudo tener acceso Diario Río Uruguay, en la causa se acreditó que los trabajadores eran provenientes de provincias del norte del país. Personas de muy bajos recursos y se encontraban en graves condiciones de vulnerabilidad, circunstancias de las que los autores se habrían valido para captarlos bajo falsas promesas de empleo digno.

 

Una vez en Concordia fueron obligados a vivir en condiciones precarias, sin acceso adecuado a los servicios básicos – de higiene y seguridad - y a trabajar jornadas extenuantes en un campo de Puerto Yeruá dedicado a la forestación, sin la correspondiente remuneración y en condiciones de servidumbre.

 

 

 

Por esas razones - habiéndose completado la instrucción dirigida por la jueza federal - la presentante del Ministerio Público Fiscal, Josefina Minatta, requirió la elevación a juicio de la causa, al considerar acreditado que los imputados fueron prima facie penalmente responsables del delito de trata de personas con fines de explotación laboral, agravado por el aprovechamiento de una situación de vulnerabilidad, por la amplia cantidad de personas y por haberse consumado la explotación, en concurso aparente con el delito de reducción a la servidumbre.

Temas:

JUDICIALES

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso