Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Criminalística detalló como gira la ronda de préstamos usurarios con dinero colombiano y mano de obra del narcomenudeo local

Criminalística golpeó con siete allanamientos a una red de prestamistas que opera al oeste de la ciudad. Los préstamos son a tasas semanales muy perjudiciales para quienes los recibían.

10 de Agosto de 2024
Los microcréditos arrancaron con vendedores de muebles que recorrían los barrios
Los microcréditos arrancaron con vendedores de muebles que recorrían los barrios

Al respecto, Diario Río Uruguay dialogó con el oficial a cargo de la División Criminalística, Comisario Inspector José María Rosatelli, quien detalló que “hace algunos meses, la fiscal Daniela Montangie, de la Unidad Fiscal de Concordia, inició una causa por una persona que fue lesionada con un disparo de arma de fuego por dos masculinos, los cuales fueron a cobrarle una deuda de un crédito”.

 

Esa fue la punta del ovillo que estuvo siguiendose durante toda estos meses y que derivaron -este viernes- en siete allanamientos en la zona oeste. En este punto, el comisario subrayó que "no se tratan de créditos elevados, que por ahí se conoce de la entidad bancaria o crediticia; son a veces créditos de 2.000, 3.000 o 10.000 pesos, o sea que son microcréditos”, especificó.

 

Investigación

 

Con el hecho de agersión anteriormente mencionado, se dio comienzo a una investigación compleja por el lugar geográfico de la ciudad donde se ubicaban los involucrados “que es donde desarrollaban dos actividades ilícitas; una de ellas el préstamo o microcrédito a personas muy vulnerables que lo utilizan para comprar algún medicamento o alimento” y por otra parte, “muchos de ellos lo utilizan para comprar droga, droga que la venden en la misma cuadra integrante de la misma familia. Entonces es un negocio perfecto, manejado todo por ellos”.

 

En ese marco, remarcó que “quienes aportan ese dinero, son personas de origen colombiano, que muchas veces habiamos visto circulando con la venta de muebles".

 

Tasa de usura

 

 

Algunas de estas personas son las aportan los montos de dinero para cobros de reintegro que son semanalmente. Rosatelli especificó que "por lo general esta gente colombiana la entrega a un 10% semanal, pero las personas intermediarias (vecinos de la zona oeste, algunas conocidos por su prontuario) son los que hacen los microcréditos a tasas elevadísimas, cobrando un interés quee va del 20 al 40 por ciento, a cobrar en una semana. Los cual es muchísimo”, subraya el oficial de la Policía de Entre Ríos.

 

La situación para el deudor se agrava porque los cobradores operan con “una estructura de poder para la persona que no paga inmediatamente. Llegan y lo amenazan, le efectúan disparos, a muchos de ellos lesionándolos, o ingresan en su vivienda y les sustraen elementos”.

 

Procedimientos

 

A partir de estos hechos que fueron investigados, se solicitó al juez Mario Figueroa, una serie de allanamientos. Finalmente, se concretaron siete procedimiento el pasado viernes donde “encontramos más de un kilo de droga, arma, telefonía celular de vital importancia y muchísimas anotaciones de a quien le iban cobrando”.

 

“Este tipo de investigaciones son muy complejas, pero la causa en sí recién empieza, tuvimos un paso importante y vamos a seguir avanzando. Estamos buscando a dos personas de nacionalidad colombiana que están prófugas”, precisó.

 

Mientras que “detenidas hay cinco personas, de los cuales tres son mujeres. Además, tres ya tenían condena condicional por venta de estupefacientes”.

 

Por último, el comisario Rosatelli subrayó que “este tipo de microcréditos es netamente dado en las zonas más vulnerable de la ciudad. Ellos trabajan en esa zona, donde más actúa con este procedimiento y este problema que ha ido avanzando no solamente en Concordia, sino en Argentina y en otros lugares del mundo”.

Temas:

Judiciales;

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso