Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

UPCN también advirtió que “si no hay convocatoria, hay paro”

El gremio informó que tiene previsto un paro de 24 horas este miércoles, que se ejecutará si no se los llama a una nueva reunión paritaria. Vale recordar que el gremio había resuelto dos paros, uno para el 2 de septiembre y otro para el 7.

5 de Septiembre de 2022
UPCN también irá al paro si no hay convocatoria.
UPCN también irá al paro si no hay convocatoria.

“Si el Gobierno no convoca es porque no quiere, porque pretende dilatar los tiempos o porque no está dispuesto a una negociación acorde al momento que estamos viviendo”, dijo la secretaria gremial de UPCN, Carina Domínguez.

 

Los gremios estatales esperan una nueva convocatoria a la mesa paritaria, luego de que el jueves pasado rechazaran la propuesta salarial presentada por el Gobierno. De no ocurrir, este miércoles ejecutarán el paro que ya estaba previsto.

 

Medida de fuerza

 

 

“Si no hay convocatoria, el miércoles hay paro”, expresó Domínguez y aseguró que “el Gobierno conoce el plan de acción” definido por UPCN, ya que el gremio lo comunica formalmente a la Secretaría de Trabajo. “Así que si no convoca es porque no quiere, porque pretende dilatar los tiempos o porque no está dispuesto a una negociación acorde al momento que estamos viviendo”, cuestionó la gremialista.

 

El gremio había resuelto dos paros de 24 horas, uno para el 2 de septiembre y otro para el 7. La secretaria gremial indicó que el del viernes pasado “quedó sin efecto” a raíz del feriado nacional decretado por el presidente Alberto Fernández tras el intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Fernández.

 

Ahora, UPCN espera continuar la negociación salarial. “Tienen que darse dos condiciones: el Gobierno tiene que convocar a la paritaria, pero también tiene que llevar una propuesta diferente y superadora, para que los trabajadores podamos analizarla”, advirtió Domínguez y pidió que se revisen “los porcentajes de incrementos propuestos”.

 

Por otro lado, lamentó que las autoridades provinciales hayan “respondido negativamente al pedido de recategorizaciones, regularización de contratos de obra e incremento de asignaciones familiares”. Señaló que Nación dispuso una mejora en las asignaciones, que “en Entre Ríos todavía no se aplicó y quieren otorgar en dos tramos”.

 

 

 

 

 

 

Fuente: APF

Temas:

Gremiales

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso