Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Para Agmer “no es prudente” un regreso a las aulas en el corto plazo

Desde el gremio apuntaron que “dependerá de la situación en que nos encontremos frente a la pandemia”, además sostuvieron que “no es prudente pensar un regreso en el corto plazo”.

2 de Junio de 2020

En una declaración realizada “frente a la actual coyuntura”, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) informó que se trabaja “en la elaboración de una propuesta pensando en el retorno a las aulas”, pero advirtió que “no es prudente pensar un regreso en el corto plazo”.

 

“Venimos trabajando en la elaboración de una propuesta pensando en el retorno a las aulas. Entendemos que para que esto suceda deben darse un conjunto de condiciones pensadas a partir de un profundo diálogo entre los diferentes actores que intervienen en el proceso educativo, en el marco de amplios consensos”, señalaron desde el gremio.

 

Apuntó que “dependerá de la situación en que nos encontremos frente a la pandemia” y en este sentido sostuvo que “no es prudente pensar un regreso en el corto plazo”.

 

“Primero –apuntó Agmer– habrá que ir garantizando un conjunto de puntos que van desde transporte, situaciones edilicias, elementos de prevención, distribución de tiempos y espacios, etc”.

 

“En Entre Ríos las medidas preventivas nos han permitido transitar estos meses con escasa propagación de la enfermedad”, señaló el gremio docente en una declaración firmada por el secretario general Marcelo Pagani; la secretaria adjunta Ana Delaloye; y el secretario gremial Guillermo Zampedri. “Sin embargo no podemos subestimar la situación, por el contrario, es momento de continuar estando alertas en las indicaciones de cuidado”, remarcó también y apuntó que “el distanciamiento social continúa siendo la mejor respuesta para prevenirnos”.

 

En el mismo sentido, resaltó que “el valor de lo colectivo por encima del interés individual es clave en estos tiempos”.

 

El gremio aseveró que en las actuales condiciones “es imperativo generar condiciones de trabajo que aporten especialmente tranquilidad, contención y acompañamiento, evitando la sobrecarga de contenidos y actividades”. Destacó como “un avance importante” el hecho de “haber logrado un mecanismo de designación de suplencias”.

 

En el escrito, el gremio docente mayoritario sostuvo “la necesidad de reabrir la discusión salarial”, en consonancia con la declaración de la Junta Ejecutiva de Ctera.

 

Entre otros puntos, además manifestó su “profunda preocupación ante la situación en la que se encuentran nuestras Obras Sociales” y ratificó su “posición de defensa irrestricta del Sistema Previsional docente y de los regímenes provinciales”.

Temas:

Educación

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso