Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Más de 110 personas fallecieron por accidentes viales en Entre Ríos

La Dirección General de Prevención Vial informó que Entre Ríos registró 111 muertes en siniestros viales entre enero y noviembre.

17 de Noviembre de 2025
Más del 60 por ciento de los siniestros, ocurrió en rutas.
Más del 60 por ciento de los siniestros, ocurrió en rutas.

Accidentes fatales en Entre Ríos. Según detallaron, siete de cada diez hechos correspondieron a colisiones entre vehículos. Además, la policía provincial intervino en 683 accidentes con lesionados, que dejaron 623 heridos graves y 273 heridos leves.

 

Rutas más peligrosas y distribución de los siniestros

 

El responsable de comunicación del organismo, Diego Passarello señaló que 71 de las 111 muertes ocurrieron en rutas nacionales y provinciales. “Esta siniestralidad en ruta representa un 64% sobre el total; y el resto está integrado por caminos, calles y avenidas”, indicó.

 

"La ruta nacional 12 fue la que registró mayor cantidad de accidentes, especialmente en el tramo entre Brazo Largo y Ceibas. En segundo lugar se ubicó la ruta nacional 14 y, en tercer término, la ruta 18. Y en el caso de las rutas provinciales, la 11 mostró índices elevados de siniestralidad, principalmente entre las Aldeas y la localidad de Las Cuevas; también se reportaron hechos en los departamentos Victoria y Gualeguay", especificó el comisario.

 

Passarello aclaró que la cifra fatal acumulada era de 111 víctimas fatales en siniestros viales, muy cercana a la registrada en 2024, que fue de 112. “Esperemos que no se produzcan otros siniestros graves”, sostuvo.

 

Factores recurrentes y conductas de riesgo

 

Passarello remarcó que la responsabilidad de los conductores fue determinante en buena parte de las colisiones entre vehículos. “Los mayores accidentes se producen por imprudencia”, afirmó. Explicó que muchos accidentes se debieron a adelantamientos indebidos, no respetar la doble línea amarilla y exceder los límites de velocidad.

 

El jefe del puesto caminero del Túnel Subfluvial, Adán Favotti por su parte, destacó que el motovehículo fue protagonista recurrente en siniestros graves. En cuanto a transporte en moto, Favotti aclaró que “un niño puede ser llevado recién desde los 18 años del conductor”, mientras que el carnet de moto puede gestionarse desde los 16. Sobre el uso del casco, remarcó que “el 99% de los impactos en accidentes de moto involucran la cabeza”, y pidió utilizar solo cascos homologados.

 

Distracciones frecuentes

 

Favotti advirtió sobre objetos y acciones que causan distracción al manejar. Mencionó que no se recomienda tomar mate en ruta, pese a que no figura en la legislación, “si tiene un accidente con la bombilla en la boca, imagine lo que puede producir”, indicó.

 

Sobre el cigarrillo, explicó que genera distracción y riesgo de incendios al arrojar colillas en banquinas. También señaló que “es un gran problema” el uso del celular mientras se maneja.

 

Las autoridades insistieron en adoptar conductas responsables para evitar nuevos siniestros. “Son cuestiones culturales que debemos mejorar”, expresó Favotti para concluir.

 

Fuente: El Once Digital.

Temas:

ACCIDENTE Fatal Provinciales muertes

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso