Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Desde la Justicia local entienden que algunas noticias buscan "desinformar" sobre la situación carcelaria

“Sería un absurdo liberar a un preso por violencia de género y mandarlo a convivir con la víctima”, sostuvo Alejandro Giorgio, desde el Ministerio Público de la Defensa. Pidió no generar miedo o confusión y habló de la realidad provincial.

1 de Mayo de 2020
El profesional aclaró que es una discusión sanitarista y no política/partidaria.
El profesional aclaró que es una discusión sanitarista y no política/partidaria.

El doctor Alejandro Giorgio, desde el Ministerio Público de la Defensa, aclaró que sobre el tema “hay muchas noticias buscando informar", pero también "desinformar”.

 

En contacto con Diario Río Uruguay, el letrado contextualizó todo en “una situación excepcional por una pandemia, donde cada uno de los sectores han tomado medidas particulares”, desde el gobierno nacional, pasando por el Poder Judicial, el Legislativo y el mismo municipio.

Un contexto de emergencia, donde "el sistema carcelario también tiene que tomar sus propias medidas, para resguardar y evitar que el virus entre en las cárceles”, agregó.

 

En Entre Ríos

 

 

El funcionario judicial comentó que, en la provincia de Entre Ríos, a través de “sus dos jueces de ejecución, el doctor Rossi de Gualeguaychú y la doctora Bértola en Paraná, se suspendieron las salidas transitorias de los internos”. Así como también, “las visitas de los familiares”.

 

Giorgio explicó que “se buscó aislar las diferentes unidades penales y se cortaron todos los beneficios de los internos desde hace más de un mes”.

 

A su entender, siguiendo las recomendaciones de organismos internacionales y nacionales, estas medidas “no son suficientes para descomprimir y evitar un posible caos de la situación carcelaria”.

 

A nivel mundial, argumentó, la idea es “revisar el sector de riesgo ante el virus y también aquellos que están muy cercanos del cumplimiento total de la pena, con buena conducta”. Entre otras medidas, la idea es “otorgarles la prisión domiciliaria para dejar menor población carcelaria”.

 

“Si no se hace abuso y se puede seleccionar los casos; en mi opinión es una medida adecuada”, puntualizó. Subrayando que la “confusión viene por lo que está sucediendo a nivel nacional, entre otras jurisdicciones en la provincia de Buenos Aires", subrayando que "eso acá no sucede”.

 

Al respecto, Giorgio comentó que “nosotros no tenemos miles y miles de presos en las comisarías o un 60% de internos sin condena”, explicando que “en Entre Ríos esa cifra es menor al 10%”.

 

Con todo ello, las resoluciones “son medidas provisorias que no buscan premiar a los internos, sino de buscar el espacio físico donde puedan tener una serie de camas para cuando el virus entre y se lo pueda atender dentro de la unidad penal”, aseveró el funcionario judicial.

 

 

 

Temas:

JUDICIALES

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso