Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Bancarios acordaron paritaria del 75 por ciento y un salario inicial de 420 mil pesos

La Asociación Bancaria y las cámaras empresarias acordaron en el Ministerio de Trabajo un aumento salarial del 75% para el período enero-agosto de este año, en el contexto de la revisión paritaria.

2 de Septiembre de 2023

El acuerdo determinó que el salario mínimo inicial en agosto, al que se sumará participación en las ganancias (ROE), se elevará a $419.864,81 entre haber ($405.222,32) y ganancias ($14.642,49).

 

Además, sindicalistas y empresarios convinieron el pago de $361.241,68 en concepto del bono por el Día del Bancario el 6 de noviembre, que es no laborable.

 

"En un muy difícil contexto económico, se acordó con las cámaras el incremento salarial para agosto, que consiste en un adelanto del 9% sobre las remuneraciones y adicionales convencionales y no convencionales sobre la base de los salarios de diciembre, lo que totaliza una mejora del 75% entre enero y agosto", aseguró La Bancaria.

 

Cláusula gatillo para no perder frente a la inflación

 

Los dirigentes señalaron en un documento en representación del Secretariado General Nacional que con el objeto de que los ingresos no pierdan poder adquisitivo contra la inflación las partes convinieron "una cláusula gatillo retroactiva, por lo que para el supuesto que la inflación supere el 75% a agosto último, las empresas ajustarán la diferencia y harán retroactivo a ese mes ese porcentaje", añadieron los gremialistas.

 

La Bancaria también solicitó a los bancos el adelanto de la segunda cuota del bono acordado en marzo último, lo que "las entidades financieras transmitirán a sus asociados".

 

La organización gremial indicó que la suma fija recientemente otorgada por el gobierno nacional (de $60.000) quedará absorbida hasta "su concurrencia si corresponde, según el decreto".

 

"La Bancaria continúa manteniendo la premisa de que los trabajadores no deben ser la variable de ajuste de la economía y de que es preciso salvaguardar el poder adquisitivo del salario de los empleados de la actividad", concluyeron de acuerdo a lo consignado por APF.

Temas:

Gremiales.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso