Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

AGMER se suma a una jornada de lucha internacional y el lunes no habrá clases en Entre Ríos

Esa fue la decisión del último Congreso que tuvo la entidad gremial. Allí exhortó a que toda la docencia entrerriana se pliegue a una jornada de lucha internacional. Buscan que la medida se sienta de forma “contundente”.

4 de Marzo de 2020
La medida se llevará a cabo durante el lunes 9 de marzo.
La medida se llevará a cabo durante el lunes 9 de marzo.

Durante el último Congreso de AGMER, se exhortó a toda la docencia entrerriana se pliegue al Paro de Mujeres previsto para el lunes 9 de marzo. La medida será “en el marco de la jornada de lucha dispuesto para el lunes 9”, explicó Verónica Veik, vocal de la comisión directiva central del gremio docente.

 

Como el Día Internacional de la Mujer se conmemora el 8 de marzo - que este año cae domingo - el colectivo de mujeres resolvió trasladar las acciones al lunes 9 “para poder darle visibilidad a la protesta”, apuntó la referente.

 

Contundencia

 

 

Luego aclaró que “la medida es para todo el gremio” y que tanto mujeres como varones afiliados se plegarán al paro. “Entendemos que, al ser un sindicato, para que la medida de fuerza sea contundente, tiene que ser de todo el colectivo de trabajadores”, subrayó Veik.

 

Apuntó que “en todo caso ese día el compañero puede ser quien sustituya a su compañera en casa en las tareas de cuidado, para que ella pueda ir a la marcha”.

 

Luego comentó que “desde hace muchos años” AGMER se viene “sumando a las multisectoriales y las asambleas”, que se han formado en las distintas localidades entrerrianas, para participar de la organización de las actividades.

 

“Entendemos que las luchas tienen que ir enlazadas a las luchas de otras compañeras que pertenecen a otros colectivos”, expresó al respecto.

 

Afiliadas

 

 

Por último, al reflexionar sobre la situación de las mujeres en la docencia, Veik señaló que “el trabajo docente es una de las tareas que están feminizadas”, y que “históricamente se asocia a las tareas de cuidado, sobre todo en los primeros niveles de enseñanza”.

 

Comentó por cierto que en AGMER “más del 80% de las afiliadas son mujeres” y que también son mujeres “gran mayoría de delegadas a lo largo y ancho de la provincia”. Subrayando que “en las seccionales hay una enorme cantidad de compañeras participando, y en muchos casos es mayor al 50% que se había planteado como piso”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: APF

Temas:

Gremiales

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso