Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

La provincia recalculó las medidas de Nación y el recorte de fondos se incrementa en 300 millones

Con la información actualizada, el impacto económico negativo para las arcas provinciales podría alcanzar los 1.600 millones de pesos, sólo hasta fin de año. Ballay entiende que las medidas de Macri es “gastar con el bolsillo ajeno”.

20 de Agosto de 2019
El gobierno provincial no descarta recurrir a la Justicia.
El gobierno provincial no descarta recurrir a la Justicia.

El ministro de Economía de Entre Ríos, Hugo Ballay, confirmó que existe una convocatoria “para mañana (miércoles) al mediodía, de todos los ministros de las provincias”, donde se tratará de dimensionar el impacto negativo de las últimas medidas tomadas por el gobierno central. Será en el marco del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

 

“Analizando la última información – incorporando el IVA 0 cero a los comestibles – el perjuicio para la provincia de Entre Ríos es de 1.600 millones de pesos)", casi 300 millones más del primer cálculo, según detalló el funcionario. Ratificando lo reflejado por <b>Diario Río Uruguay</b>, con un estimativo de 24 millones menos que llagarán a las arcas del municipio de Concordia.

 

<h5>Justicia</h5>

 

En declaraciones radiales, Ballay explicó que “estuve reunido hoy (martes) con el fiscal de Estado, donde preparará un informe y mañana seguramente cada uno de los ministros llevará la postura jurídica de sus provincias”.

 

Como para dimensionar el escenario y los números del impacto, agregó que el costo fiscal de las medidas recientes tomadas por la gestión Macri “representa un 57% que está en cabeza de las provincias”, mientras que “sólo un 35% cae sobre el gobierno nacional”.

 

En definitiva - a su entender - “es gastar con el bolsillo ajeno". Agregando sus reparos acerca de que las medidas oficiales tengan un beneficio real para la sociedad argentina; sobre todo contemplando a los sectores más populares.

 

<h5>En números</h5>

 

De acuerdo con un informe de la Comisión Federal de Impuestos, que integran los equipos técnicos de los ministros de Economía de las diferentes provincias, la devolución de Ganancias y la bonificación del Monotributo en septiembre implicarían que el costo total de las medidas económicas en Impuestos Coparticipables y de asignación específica llegue a unos $ 51.800 mil millones.

 

El estudio recuerda que el 100% del impuesto a las ganancias se coparticipa y el Monotributo es un 30% a Provincias y 70% a ANSeS.

 

Las pérdidas son de 6045 millones para la provincia de Buenos Aires; 2535 millones para Santa Fe; 2518 millones para Córdoba; 1665 millones para la Ciudad de Buenos Aires, 1373 millones para Chaco; 1310 millones para Tucumán, 1344 millones para Entre Ríos; 1148 millones para Mendoza y 1137 millones para Santiago del Estero. El resto de las provincias dejarían de recibir entre $340 y $900 millones cada una.

 

Fuente: Radio Ciudadana

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso