

Karting Regional. El campeonato se ha consolidado como uno de los más federales del litoral, con la participación de corredores provenientes de Concepción del Uruguay, Mocoretá, Villaguay e incluso de la República Oriental del Uruguay. La pasión por el karting sigue convocando a fanáticos y pilotos de todas las edades, que encuentran en esta disciplina una puerta de entrada al automovilismo deportivo.
Para quienes deseen sumarse, existen dos caminos: adquirir un karting propio con motor y participar de las pruebas oficiales en el autódromo, o bien alquilar un vehículo ya preparado por equipos y preparadores especializados. En este último caso, el costo ronda los $500.000, incluyendo la adaptación de la butaca, la puesta a punto del motor y los neumáticos necesarios para entrenar.
En cuanto al calendario, el presidente de la Asociación organizadora explicó que el reglamento contempla 10 fechas anuales, aunque un campeonato puede cerrarse con 8. Este 2025 se prevé completar 9 fechas, cerrando la temporada con el Gran Premio Coronación previsto para fines de noviembre.
Categorías
El certamen se divide en cinco categorías: Escuela, A, B, C y C Master, abarcando desde niños de 5 años hasta pilotos mayores de 65, lo que demuestra la amplitud e inclusión que caracterizan a esta disciplina.
Vale mencionar que nombres tales como Felipe Saloj y Camilo Lound, hoy en la órbita del automovilismo nacional, han salido de estas categorías. Un ejemplo muy claro en este último tiempo es el del mismísimo Franco Colapinto.
La última vez que esta categoría pasó por el autódromo local fue a mediados de julio en lo que fue la cuarta y quinta fecha. En aquella oportunidad se desarrolló sobre el trazado Variante 5 en su versión inversa corta, una configuración que desafiará tanto la destreza de los pilotos como la preparación de los equipos. También en esa doble fecha, se dió el regreso oficial de la categoría Dos Tiempos, volviendo a formar parte del karting concordiense.