Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Contra los discursos de odio, ultiman detalles para la quinta Marcha del Orgullo en Concordia

Se realizará el próximo sábado, 15 de noviembre, con un recorrido que unirá el centro de la ciudad con la zona de la Costanera. Protestas contra el municipio.

13 de Noviembre de 2025
Se viene la quinta Marcha del Orgullo en Concordia.
Se viene la quinta Marcha del Orgullo en Concordia. Foto: Foto de archivo.

Marcha del Orgullo en Concordia

 

 

Este sábado, 15 de noviembre, se llevará a cabo en Concordia la quinta edición del evento, organizado por la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo Concordia (C.O.M.O.C).

 

 

Contra el odio

 

 

Yusef Rodríguez, integrante de la Comisión, adelantó que durante la jornada "a partir de las 17 horas, vamos a estar concentrando en Plaza 25 de Mayo y luego marcharemos hacia el anfiteatro de la Costanera".

 

En diálogo con Diario Río Uruguay, detalló que el recorrido será "por calle 1° de Mayo, luego por la Avenida de los Pueblos Originarios hasta llegar al anfiteatro, donde vamos a tener el clásico festival del orgullo, con artistas destacados como Pía Braga, Santi Borda, Guada Pérez, Madame Drag"; entre otros.

 

En ese contexto, el referente convocó a quiénes se quieran sumar, ya que "la invitación es para todo el mundo, para que la gente vaya a expresarse, que vaya a divertirse y vaya a compartir con todos nosotros porque será una jornada desde la alegría pero reflejando toda la lucha que tenemos".

Retrocesos

 

 

En efecto, Rodríguez recordó que actualmente se está viviendo "un retroceso en las políticas públicas, de un montón de cuestiones" relacionadas al sector. En ese sentido, ilustró mencionando que "solamente en 2024, Argentina vivió 140 crímenes de odio, en el cual 64 % fueron mujeres trans".

 

Según refirió, "entre 2020 y 2023 nosotros tuvimos el pico máximo en institucionalidad en Argentina pero ahora se vive un retroceso que hace que la comunidad no pueda acceder de manera más fácil a sus derechos, a conocer las diferentes políticas públicas, lo que genera desigualdad, genera desinformación y en donde vivimos en una época en la que los discursos de odio se agravan, generando un efecto en cadena porque ese odio jerarquizado lo que hace es que se repitan en la sociedad y en la comunidad".

Concordia

 

 

Consultado acerca del impacto de ese retroceso en lo estrictamente local, Rodríguez recordó que la actual gestión municipal "ha cerrado lo que antiguamente era la Dirección de Gestión Preventiva y Promoción, que englobaba las áreas de VIH, de Diversidad Sexual y de Género".

 

Según puntualizó, "hoy existe una Coordinación, que es la Coordinación de Derechos Humanos, que no es lo mismo, es un rango que va más allá del nombre o el título, ya que bajar de rango una Dirección a una Coordinación es importante porque impacta en los presupuestos de las instituciones públicas".

 

Es más, acotó, "hoy nos encontramos con un montón de Centros de Salud sin acceso a los preservativos, a métodos anticonceptivos, con falta de información y nosotros, con nuestra institución que es la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo, también es una asociación civil, por lo que tratamos todo el tiempo de seguir informando y de seguir tratando de llevar material".

 

Pero, remató Rodríguez, este "retroceso lo padecemos en Concordia y se refleja por ejemplo con una epidemia de sífilis, que es una enfermedad del siglo XVIII; lo que ilustra a lo que lleva la falta de preocupación tanto de los Estados nacionales como provinciales y municipales en generar prevención".

 

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso