Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Las principales modificaciones que promueve el proyecto de nueva ordenanza para remises y UBER

Diario Río Uruguay pudo acceder al proyecto de ordenanza que buscará regular el transporte de pasajeros en vehículos particulares en la ciudad de Concordia. Los ediles buscarán debatirlo en la próxima sesión del Concejo Deliberante.

17 de Abril de 2024

Este medio accedió al borrador de la iniciativa que busca regular el sector, tanto para las empresas de taxis, remisses como para las aplicaciones relacionadas, tales como Uber o similares.

 

UBER y otras empresas por aplicaciones

 

 

Entre los cambios más importantes, el proyecto estipula que, en el caso del transporte a través de las llamadas "Plataformas Electrónicas", los prestadores "de los vehículos afectados a estos servicios deberán solicitar a la autoridad de aplicación, el otorgamiento de un Permiso de Explotación"., lo que requerirá que se inscriban y estar formalmente habilitados.

 

Además, se deja constancia que "solo podrán ser prestadores personas humanas" y que el prestador "podrá autorizar a un tercero para la conducción del vehículo, siempre que dé cumplimiento a los requisitos de la presente Ordenanza, y debiendo denunciar dicha circunstancia ante la autoridad de aplicación". Como es de rigor para el servicio de remises y taxis, el conductor de estos móviles deberá cumplir con todos los requisitos en los que tiene que ver con su licencia de conducir, para este tipo de casos.

 

Incluso para las unidades de estas empresas virtuales, se les exigirá contar con el "certificado de desinfección del vehículo con la periodicidad que disponga la reglamentación". Y además, realizar la "inspección técnica periódica del vehículo, en el plazo" que se estipule en la ordenanza.

 

Entre las exigencias que buscan dar un contexto de igualdad y de libre competencia, las unidades deberán contar "con calcomanía u oblea identificatoria de la Empresas de Transporte Privado por Plataforma Electrónica (ETPPE) con la que opera, la que deberá colocarse en un lugar visible del vehículo, reuniendo los demás requisitos que establezca la reglamentación".

 

En el apartado de las obligaciones más importantes, figura que las firmas que operen en el sector deberán "designar un representante, apoderado o encargado de negocios responsable ante la autoridad de la aplicación".

 

Remisses

 

 

Para el caso del servicio de remisses que ya opera a nivel local, se busca desburocratizar y agilizar tanto el funcionamiento como los requerimientos actuales que rigen para los propietarios y/o conductores.

 

En ese sentido, por ejemplo, se permite incorporar un "sistema digital por medio de app para dispositivos móviles" que funcione como reloj taxímetro, el que se "deberá ubicar en un lugar del vehículo que facilite la fácil lectura por parte del pasajero", con lo cual ya no será obligatorio el viejo instrumento que marcaba la distancia de viaje.

 

Este proyecto, elaborado por el concejal Felipe Sastre, bajo las directivas del poder Ejecutivo local, ya fue puesto a consideración del resto de los concejales para que tenga tratamiento en la próxima sesión del cuerpo.

 

 

 

 

 

Temas:

Concejo Deliberante.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso