Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Hay fecha para comenzar con las pruebas del concurso para Casación Penal de Concordia

El Consejo de la Magistratura de la provincia de Entre Ríos convocó a pruebas de oposición escrita y oral a los candidatos a ocupar los tres lugares en la Cámara de Casación Penal de Concordia. Hay 20 profesionales llamados a participar.

2 de Julio de 2019
En agosto será el concurso, entre una veintena de aspirantes.
En agosto será el concurso, entre una veintena de aspirantes.

El concurso, que se tramita con el número 213, comenzó a fines de 2018, con el fin de definir los integrantes permanentes de la Sala de Casación Penal de Concordia, órgano de segunda instancia con jurisdicción en los departamentos Federación, Concordia, Colón, Uruguay, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, Federal, Tala, Villaguay y San Salvador.

 

Actualmente, el órgano funciona con tres designaciones transitorias, dispuestas por el Superior Tribunal de Justicia: Gustavo Perroud, Silvina Isabel Gallo y Aníbal Lafourcade.

 

<h5>Plazo y aspirantes</h5>

 

Para determinar su integración final, el próximo miércoles 7 de agosto - a las 9 horas - están convocados a rendir la prueba de oposición escrita en la Escuela de Comercio Nº 1 de Paraná una veintena de profesionales que se anotaron para participar, entre los que se destacan los actuales integrantes provisorios del Tribunal:

 

1. ARGUELLO DE LA VEGA, Matías Raúl

2. BADANO, Gonzalo

3. BASTIAN, Edwin Ives

4. BRUZZO, María Evangelina

5. COSTA, José Daniel

6. FIGUEROA, Mario Andrés;

7. FUNES PALACIOS, Alberto

8. GALLO, Silvina Isabel

9. GARRERA ALLENDE, Pablo

10. GIORGIO, María del Lujan

11. LAFOURCADE, Aníbal

12. LAROCCA REES, Maximiliano Otto

13. LEDESMA, Francisco Rafael

14. LOPEZ BERNIS, Carolina

15. MALVASIO, Luis

16. MAUTONE, Darío Guillermo

17. MORRISON, José Luis María

18. MULET, Guillermo Roberto

19. PERROUD, Darío Gustavo

20. SCHLOTAHUER, Nelson José.

 

<h5>Detalles</h5>

 

La prueba escrita otorga hasta cuarenta puntos para el orden de mérito final. Dos días después de esta prueba - el viernes 9 de agosto, a las 10 horas - los mismos profesionales están llamados para la instancia de prueba oral, que distribuye un máximo de 10 puntos.

 

La evaluación de los postulantes se completará con la valoración de los antecedentes de cada uno, donde habrá otros 30 puntos máximos para asignar y la entrevista, donde asignará 20 más.

 

Culminado el proceso, el Jurado establecerá una terna con aquellos que hayan superado, al menos los 60 puntos en todas las instancias.

 

Fuente: APF

Temas:

JUDICIALES

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso