Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Este lunes se dará un paso fundamental para la futura clausura del basural del Abasto

“Esta es una obra que vengo impulsando y gestionando desde que era intendente", remarcó el gobernador Gustavo Bordet, al anunciar que este lunes se abren los sobres con las ofertas para la construcción del relleno sanitario en Concordia.

6 de Septiembre de 2020

“Que hoy sea una realidad, significa saldar una deuda en materia ambiental que teníamos con los concordienses y también con otras ciudades de la provincia”, sostuvo el mandatario entrerriano al celebrar la concreción del relleno sanitario de Concordia y las obras complementarias en las que se invertirán más de 235 millones de pesos.

 

“La compleja situación de los residuos ha tomado una magnitud tal que exige la definición de una política de Estado y es un tema que hemos marcado como prioritario dentro de la agenda ambiental provincial”, agregó Bordet.

 

La obra del relleno sanitario de Concordia se ejecutará en el predio El Abasto, a través de un crédito que toma la provincia ante el Banco Interamericano de Desarrollo, que aprobó la obra. Particularmente, el relleno de Concordia, Bordet lo viene gestionando e impulsando desde hace varios años, cuando era intendente de la ciudad.

 

Será administrado en forma conjunta y beneficiará a todos los municipios del departamento, y forma parte del plan provincial de gestión de los residuos sólidos urbanos que impulsa el gobierno provincial, a través de la Secretaría de Ambiente.

 

El Nodo Concordia que abarca a las localidades de Concordia, Colonia Ayuí, La Criolla, Estancia Grande, Los Charrúas, Puerto Yeruá y Colonia Roca, beneficiará a más de 160.000 vecinos, el 13% de la población provincial.

 

Algunas de las acciones a llevarse a cabo serán: la construcción de un relleno sanitario regional en la localidad de Concordia y obras complementarias tales como una planta de separación y compostaje en Concordia para elaborar abono a partir del reciclaje de residuos orgánicos mediante un tratamiento biológico, saneamiento y clausura del basural de Concordia, maquinaria y equipos para el relleno.

 

En ese marco, el ministro de Producción, Juan José Bahillo, celebró la apertura de sobres para el inicio del relleno sanitario de Concordia, “unos de los ejes propuestos por el propio gobernador Bordet que nos pidió gestionar y avanzar con el proyecto Girsu que es tan importante para el ambiente y la salud de los entrerrianos”. Y resaltó que es “fruto de un trabajo articulado entre Nación, provincia y el municipio”.

 

En tanto, el secretario de Ambiente, Martín Barbieri, expresó que “el nodo Concordia integra uno de los cuatro nodos que ha priorizado la provincia en su plan de gestión provincial de residuos sólidos urbanos, en pos de resolver una problemática de muchos años, a través de la separación domiciliaria, un adecuado servicio de recolección municipal, la correspondiente separación y reciclado de los residuos inorgánicos y la disposición final en los rellenos sanitarios”, dijo Barbieri.

Plan provincial

 

 

La Ley Nº 10.311 de Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos (Girsu), reglamentada el mes pasado, se enmarca dentro de un plan provincial que se está llevando adelante, el cual es útil para mejorar la gestión de los residuos en toda la provincia, ya que se trata de un problema que afecta a todos los municipios y comunas entrerrianas.

 

El plan, que se lleva adelante con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), permitió identificar lineamientos, acciones y políticas necesarias para lograr el ordenamiento y la mejora de la gestión de los residuos sólidos urbanos en la provincia, siendo uno de sus principales productos la elaboración de los proyectos ejecutivos para la construcción de rellenos sanitarios regionales y plantas de recuperación de materiales en cuatro jurisdicciones, denominados nodos: Nodo Paraná, Nodo Concordia, Nodo Santa Elena y Nodo Colón).

 

Nodo Concordia

 

 

El Nodo Concordia que abarca a las localidades de Concordia, Colonia Ayuí, La Criolla, Estancia Grande, Los Charrúas, Puerto Yeruá y Colonia Roca, beneficiará a 166.385 habitantes, el 13% de la población provincial.

Algunas de las acciones a llevarse a cabo serán: la construcción de un relleno sanitario regional en la localidad de Concordia y obras complementarias tales como una planta de separación y compostaje en Concordia, saneamiento y clausura del basural de Concordia, maquinaria y equipos para el relleno. El monto estimado de la obra es de 235.755.065 pesos.

 

El logro de esta obra es el resultado de un largo y arduo trabajo conjunto entre Nación, Provincia y municipios, especialmente la localidad de Concordia que tomó la responsabilidad de llevar a delante el Proyecto Ejecutivo coordinando con las demás localidades beneficiadas. Dicho trabajo incluyó el cumplimiento de todos requisitos necesarios en las distintas etapas de evaluación, la elaboración de un proyecto técnico que buscó el ordenamiento y la mejora de la gestión actual de los RSU en dichas regiones de Entre Ríos y una audiencia pública que se realizó a fines del 2018.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso