Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Contreras detalló cómo se captó la foto que fue premiada en el 4° Salón Anual de Entre Ríos

El fotógrafo concordiense Carlos Contreras repasó cómo llegó a retratar la obra galardonada en el concurso. Además, explicó lo que lo llevó a participar y cómo se enteró de su reconocimiento.

28 de Octubre de 2025
El fotógrafo premiado
El fotógrafo premiado

El ganador del concurso. En diálogo con Diario Río Uruguay, Contreras explicó que “a primera hora de la mañana de este lunes, un mensaje por WhatsApp desde la Secretaría de Cultura de Entre Ríos me comunicaban que iban a anunciar a los ganadores y me adelantaban que había obtenido el primero premio”.

 

En esta oportunidad, Contreras alcanzó el primero premio en la categoría “Blanco y Negro” con su obra “Soledades en el Río”. Además, cabe destacar que los autores seleccionados recibirán premios monetarios y sus obras formarán parte de una muestra conjunta.

 

En cuanto a la fotografía, comentó que por el momento desconoce detalles sobre su exposición, pero “seguramente en el transcurso de los próximos días estarán enviando los detalles”. Más allá de esto, anticipó que “está prevista para el 6 de diciembre, si no se cambia la fecha”.

 

Génesis

 

Consultado sobre el proceso creativo de “Soledades en el Río”, Contreras destacó que “durante algunos años me levanté muy temprano a fotografiar la Costanera y, para un concurso, siempre tratas de buscar una foto diferente, algo que te diga o insinúe que crees que puede tener un cierto valor para el espectador”.

 

Ese día, comentó que “fue uno de mucha niebla, que además me encanta. Fue muy temprano y con unas características que he fotografiado bastante seguido a través del tiempo, pero muy particulares. No me especializo en la fotografía en blanco y negro, pero fue una foto a la que no tuve que darle ningún tipo de trabajo para transformarla a ese estilo. Ya era en blanco y negro”.

 

Según sus palabras, se trató de “una mañana muy pero muy particular que no había notado en años anteriores en los que había estado yendo a la costa del río por la bruma, la niebla que se genera en épocas de invierno”.

 

El concurso

 

Consultado sobre su llegada a la convocatoria, mencionó que “participar de un concurso de materia fotográfica no es muy habitual” desde su parte. Sin embargo, reconoció que “a veces suelo enviar alguna obra a la cual no le tengo mucha fe, solo para apoyar el evento y que haya un participante más, para que se genere ese espacio”.

 

Sin embargo, en esta ocasión “me llegaron las bases del concurso y, a último momento durante la última semana, me decidí por enviar la foto en blanco y negro y una en color”. Desde su punto de vista, la iniciativa “fue un poco complicada, porque había que enviar cada foto con un pendrive distinto, pero tengo entendido que hubo un récord de participantes”.

 

Sobre la temática, expresó que “cuando es libre, a veces es más complicado, porque decís ¿qué foto mando? ¿con qué participo? Cuando estas encuadrado dentro de una temática podés enfocarte y podés imaginarte una situación en particular. En este caso fui por lo que a mi me gusta y me entusiasma, que es fotografiar la costanera y la niebla”.

 

La fotografía y las redes sociales

 

Consultado sobre la actualidad en el mundo de la fotografía y el impacto que tuvieron las redes sociales y la tecnología en la materia, Contreras remarcó que “yo me dedico a dar clases de todo lo que tiene que ver con la parte compositiva, con la parte de generar al fotógrafo desde lo interno hasta mostrarlo en su trabajo”.

 

Al respecto, comentó que “hay una mínima diferencia ente el fotógrafo y el saca fotos. Todo el mundo hoy puede sacar fotos, porque sacamos inmediatamente el celular y tomamos imágenes. Pero la diferencia está en el conocimiento. El saber por qué haces una foto, cómo la haces, qué técnicas usas y otras cuestiones que se van ampliando dentro de ese saber”.

 

Debido a esto, manifestó que “hay un tema que puede resultar un poco preocupante y tiene que ver con la calidad y con este conocimiento. A veces, como es tan fácil apretar un botón y hacer una imagen, que te centras en el motivo de tu imagen y te olvidas del fondo. Con las redes sociales hay mucho fotógrafo que quiere mostrarse y terminamos cayendo en la típica selfie, pero ¿dónde nos mostramos nosotros si no tenemos en cuenta el fondo? Terminamos naturalizando el hecho de tener una foto que no reúne requisitos técnicos mínimos e incorporamos eso”.

Temas:

Fotografía Concordia CONCURSO ganador

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso