Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

CAFESG presentó un proyecto que busca impulsar el desarrollo productivo de la región

Junto al gobierno de Entre Ríos, la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande firmó un convenio con el Consejo Federal de Inversiones para potenciar el desarrollo de MiPyMEs y productores regionales.

5 de Julio de 2025
El proyecto apunta a productores y MiPyMEs de la provincia.
El proyecto apunta a productores y MiPyMEs de la provincia. Foto: Foto archivo

De acuerdo con lo que indicaron desde CAFESG, la Unidad de Gestión Técnica “asumirá un rol fundamental en la difusión y promoción de las líneas de crédito vigentes del CFI”, por lo que “su equipo estará a cargo del asesoramiento personalizado a productores y PyMEs en la gestión de sus solicitudes, así como del registro y seguimiento de los proyectos presentados”.

 

Al respecto, el presidente de CAFESG, Carlos Cecco, manifestó que “estamos comprometidos con el crecimiento de nuestros emprendedores y la consolidación de nuestras economías regionales”.

 

Además, señaló que “la creación de esta Unidad de Gestión nos permite acercar herramientas financieras clave directamente a quienes las necesitan, facilitando el acceso a un financiamiento que puede ser decisivo para la puesta en marcha o la expansión de proyectos estratégicos”.

 

Principales focos

Según indicaron, las líneas de crédito están diseñadas para “atender diversas necesidades de financiamiento, focalizando los recursos en sectores y actividades con alto potencial de crecimiento”, entre las que se destacan:

 

-Financiamiento Verde: para inversiones en eficiencia energética, energías renovables, mitigación de riesgos climáticos y acciones productivas sustentables.

 

-Desarrollo de Cadenas de Valor: para potenciar la competitividad de MiPyMEs en cadenas productivas estratégicas.

 

-Desarrollo Productivo y Financiero de Mujeres: asesoramiento técnico, formación y asistencia financiera para proyectos liderados por mujeres.

 

-Producción Regional Exportable: prefinanciación de capital de trabajo para el ciclo productivo y la colocación de bienes en mercados externos.

 

-Reactivación Productiva: créditos para inversiones productivas de MiPyMEs.

Temas:

Economía Producción ENTRE RIOS

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso