Elecciones legislativas Entre Ríos. En diálogo con Diario Río Uruguay, Manuel Troncoso expresó que desde espacio conformado por los oficialismo provincial y nacional “estamos muy entusiasmados con este viaje que emprendimos juntos”. Al respecto, comentó que “estamos trabajando de manera muy compatibilizada. Hubo una reunión en la que dijimos hay que ser y parecer”, ya que “tenemos que estar convencidos de que esta alianza es la más conveniente y la verdad que así lo sentimos”. Afirmando que “no hubo que forzar nada y así lo estamos transmitiendo a la gente”.
Para Troncoso, “estamos camino a ratificar esta confianza del electorado en esto que venimos transitando” y que en ese camino “hay un par de premisas que son muy claras. En primer lugar, el cambio de paradigma o la visión de qué es el Estado que estamos intentando instalar, que básicamente es diametralmente opuesto al modelo de Axel Kicillof”, adjudicándole al gobernador bonaerense “un Estado que se plantea poco eficiente, que gasta más de lo que entra y está alejado del principio del equilibrio fiscal que nosotros creemos que es un mantra hoy en día”.
Asimismo, apuntó que el modelo de la alianza apunta a “un Estado que pugne por la transparencia, por la modernización y que, en términos de política económica, aliente a los privados”. Insistiendo en que “acá básicamente la disyuntiva es ese modelo chavista, cubano, de la vieja China, o sea una máquina de generar pobres”, o, por el contrario, “un modelo que genere las condiciones de desarrollo para que el privado se incentive, genere riquezas, reinvierta y genere valor agregado y trabajo calificado y registrado”.
Nuevo voto de confianza
Consultado sobre si el gobierno provincial eligió atar su suerte con la fuerza que conduce Javier Milei, Troncoso fue determinante, para afirmar que “nosotros no sentimos que atemos la suerte a nadie. Tenemos un gobernador, un proyecto político provincial que es muy claro y sólido y, en el marco de una elección nacional, buscamos un aliado nacional”. Reiterando que “no estamos atados a la suerte de nadie”, sino que “somos absolutamente autosuficientes”.
Sobre el revés que los libertarios tuvieron en Buenos Aires, consideró que, según su prisma, “no creo que el rumbo no haya venido de manera correcta antes de la elección de Buenos Aires”. Pero ante el hecho consumado, “quizás hay que tener la humildad de no pararse sobre la loma, levantar el resultado y analizarlo”. Seguidamente, consideró como “muy curioso, como gran parte del periodismo y de la dirigencia política, según su conveniencia, se agarra de este triunfo en la provincia de Buenos Aires, que es un triunfo en una provincia más”, evaluó.
Según sus palabras, en las elecciones provinciales “juegan muy fuerte los gobernadores y los intendentes” y que, a pesar de ello, la de Kicillof “tampoco es una elección descollante y no creo que sea tan determinante para el resto de los lugares”, al punto que, “nosotros tenemos las cosas bien claras y las ideas manifiestas, por lo que estamos convencidos de que -en Entre Ríos- el electorado y los vecinos nos van a dar un nuevo voto de confianza”.
Territorialidad
Consultado sobre la estrategia que aplicarán durante esta nueva campaña, Troncoso detalló que “nosotros estamos trabajando desde ya en una mirada territorial. Hemos conformado 17 mesas departamentales donde hay una muy buena convivencia entre el gobierno provincial y los representantes y referentes del gobierno nacional”, todas ellas coordinadas desde “una mesa de campaña que trabaja a nivel provincial”.
Además, anticipó que “el gobernador también va a estar recorriendo activamente. Va a estar mostrando gestión, la que hemos hecho a nivel provincial y que seguiremos haciendo más aún en la campaña. No entregaremos la gestión en un momento así, sino que, por el contrario, estamos redoblando esfuerzos”.
Por lo pronto, expresó que “estamos muy conformes de cómo se vienen desenvolviendo y conformando estas mesas”. Comparando que “la oposición empezó la campaña hace dos o tres meses, pero nosotros elegimos no empezarla apresuradamente, no bombardear a la ciudadanía con spots, apotegmas con consignas, con colores y banderas de manera muy anticipada”. Sino que “lo vamos a hacer en su medida y armoniosamente, porque queremos cuidar a la gente y que no sea una típica campaña electoral. Estamos terminando de alinear una agenda con mucho movimiento y vamos a ir mostrando lo que somos y lo que tenemos para dar”.
Legisladores en el congreso
Por otro lado, consultado sobre el escenario que se viene para el gobernador, quien -más allá del resultado- se quedaría con menos legisladores nacionales que le respondan de manera directa, Troncoso dijo que “a la lapicera la tiene el acuerdo, la tuvo la alianza” y que los futuros legisladores “bien pueden ser un puente entre los intereses de la Nación y los intereses de la provincia”.
Para el funcionario provincial “no hay que tener una mirada restrictiva en ese sentido. Muy por el contrario, creo que hay que tener una mirada virtuosa, de creatividad, donde el legislador que responde a una alianza pueda ser precisamente un puente y no tener una mirada binaria donde defienda a uno o al otro”.
En base a esto, reiteró que “tenemos un acuerdo y estamos convencidos de eso. Lo vamos a defender, lo vamos a militar, lo vamos a bancar y entendemos que los nombres que están en esa lista son los mejores nombres que nos pueden representar”. A lo que agregó que, en ese espacio, “tampoco dudamos de que la gente, entre retroceder al pasado y darle un voto de confianza al camino que estamos recorriendo, va a volver a apostar por nosotros”, concluyó.