Turismo

“El termalismo debe innovar con calidad para no quedar en el pasado”, advirtió Van Strate

Así lo señaló la licenciada en Turismo, ex secretaria de Turismo de Concordia y referente internacional en termalismo, quien tuvo a su cargo la apertura de las disertaciones de “Activar Turismo”, que se realizaron en Federación.

23 de Agosto de 2025
La especialista subrayó su mirada integral e innovadora para el sector.

Activar Turismo Salto Grande. En el marco de las jornadas “Activar Turismo”, realizadas el pasado jueves en Federación, donde participaron referentes del sector de toda la provincia y del Uruguay, la licenciada Teresita Van Strate, tuvo a su cargo la disertación que llevó como título: “¿El termalismo es una actividad 24/7? ¿Los destinos se comprometen a liderar la renovación y mejora continua?”

 

Durante su presentación y posterior entrevista con Diario Río Uruguay, Van Strate subrayó la importancia de estos encuentros para un sector en constante transformación. “Este tipo de eventos es sumamente importante porque el termalismo, el turismo de salud y bienestar, y sobre todo el turismo Wellness, están en constante evolución".

Vale recordar que el llamado turismo wellness incluye una variedad de ejemplos, como retiros de yoga y meditación, tratamientos de spa y masajes en hoteles de lujo, programas de gastronomía saludable con ingredientes orgánicos, actividades al aire libre como senderismo y ecoturismo, y experiencias de desintoxicación digital y contacto con la naturaleza para mejorar el bienestar físico, mental y espiritual del viajero.

 

En ese contexto, la profesional recordó que "el impacto de la pandemia generó modalidades totalmente diferentes y así como el sistema evoluciona, nosotros también debemos hacerlo con capacitaciones que nos permitan satisfacer a los nuevos nichos de mercado”, señaló.

 

Van Strate exponiendo en Federación

 

 

El perfil del visitante

 

 

En ese sentido, destacó que la mirada sobre el perfil del visitante ha cambiado. “Antes hablábamos de clientes más que nada por el segmento etario, de los baby boomers o de la generación del silencio".

 

Mientras que "hoy hablamos del turista holístico, del turista terapéutico y del turista experiencial. Y debemos estar al tanto de esas innovaciones para que nuestra oferta turística termal no quede en el pasado”, afirmó.

 

Consultada sobre la necesidad de diversificar la oferta, la especialista remarcó que la competencia ya no se mide en precios más bajos, sino en la variedad de servicios. “En épocas en las que tenemos que competir con mercados internacionales, debemos estar como nunca al día de cómo ofrecer no precios más bajos, sino mayor cantidad de servicios. Ese es el camino, traer ideas de nuevos servicios para poder incorporarlos a la oferta que ya tenemos”, expresó.

 

Experiencias innovadoras en Entre Ríos

 

 

Van Strate puso como ejemplo diversas iniciativas que ya se desarrollan en la provincia y que marcan el camino hacia el turismo experiencial. “San José, con sus termas, es pionera porque ofrece paquetes eno-termales. También Villa Elisa ha experimentado con ‘termas bajo las estrellas’, aprovechando los cielos maravillosos en un entorno natural. Lo más importante es hacer intercambio de esas experiencias para enriquecer nuestra oferta cotidiana”, valoró.

 

En la misma línea, sostuvo que el termalismo debe superar la lógica de “llenar piscinas” y apuntar a propuestas integrales porque “tenemos que ampliar la carta de servicios y paquetizar de manera multidisciplinaria. Que ya no se venda solo la entrada a las termas, sino que podamos ofrecer paquetes completos con estadía, gastronomía y espectáculos". Poniendo como ejemplo su ciudad natal, dijo que "si alguien visita Concordia, que tenga incluida la entrada a la Fiesta del Citrus, al Carnaval o al autódromo. No podemos esperar que el bolsillo del turista compita con otros atractivos, sino integrarlos en la propuesta”, explicó.

 

Finalmente, la especialista resaltó que la clave del futuro del termalismo está en la calidad de las propuestas. “Hoy lo más importante es innovar con calidad". En ese marco, contó que en lo personal, "tengo un gran desafío, porque he sido adjudicataria de uno de los proyectos BID en la provincia de Entre Ríos, y justamente mi temática de asesoría es innovar con calidad". De allí que, "lo que queremos que lo que hagamos en la región de Salto Grande se multiplique en el resto de las termas entrerrianas. La idea es que todo sirva para que podamos trabajar más y mejor”, concluyó.

Provincia Termas Turismo salto grande