Economía

Simonetti apuntó a las paritarias de los empleados de comercio porque "no queremos sueldos de pobreza"

El titular del Centro Empleados de Comercio de Concordia, Juan José Simonetti, recordó que "nosotros habíamos sido uno de los primeros gremios en hacer un acuerdo paritario". Sin embargo, la inflación obliga a volver a la discusión.

18 de Agosto de 2022
"Queremos que la economía mejore y no quedar con salarios de pobreza", dijo.

En diálogo con Diario Río Uruguay, el gremialista recordó que - en abril de este año - "se había conseguido un 59,5 % de incremento salarial pero la expectativa en ese momento era de una inflación inferior al 60%".

 

"Previendo la marcha de la inflación, con el correr de los meses, se pusieron cláusulas de revisión", comentó. Por lo que, agregó, "hace dos días se ha abierto nuevamente la paritaria para los empleados de comercio".

 

Según manifestó Simonetti, "se entiende que ese 59,5% va a quedar atrasado, con una inflación que se calcula - para este año - que va a terminar en un 70 u 80%".

 

Adelantar

 

 

Por último, el titular del Centro Empleados de Comercio de Concordia informó que "se buscará adelantar algunas de las cuotas previstas". En efecto, "para agosto hay un 10%, después un 10% en septiembre, un 11% en noviembre y un 10,5% en enero de 2023", recordó.

 

El objetivo "será ver qué porcentaje se puede adicionar, adelantando las cuotas; como para no quedar atrasados y cerrar la paritaria", remató.

 

 

 

 

Gremiales