Policiales

Roncaglia confirmó que Laurta cruzó el río en piragua tras una preparación de varios días en Salto

El ministro de Seguridad de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, confirmó que el acusado del doble femicidio en Córdoba y sospechoso del crimen del chofer Martín Palacio, planificó su accionar desde Uruguay.

14 de Octubre de 2025
Nestor Roncaglia, en la conferencia de prensa concretada este martes en Paraná

Laurta femicidio y asesinato. El ministro de Seguridad de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, brindó este martes una conferencia en la Jefatura de Policía, en Paraná, donde dio detalles sobre la investigación por la desaparición del chofer concordiense Martín Palacio. Según precisó, permaneció diez días en Salto, donde practicó con una piragua antes de cruzar el río hacia Puerto Yeruá y llegar luego a Concordia, según registró un cronista de Diario Río Uruguay.

 

Durante su exposición ante los medios, Roncaglia recordó que “el primer contacto que tuvimos fue la denuncia recibida en Concordia”, cuando familiares de Martín Sebastián Palacio, de 49 años, informaron su desaparición. “Esa denuncia fue radicada el 9 de octubre en la Jefatura Departamental Concordia, bajo la intervención de la fiscal Daniela Montangie”, precisó el ministro, destacando la labor inicial de esa dependencia.

 

Palacio, chofer del Toyota Corolla blanco con techo negro, había sido contratado por un pasajero identificado como “el uruguayo Pablo”, que luego sería reconocido como Pablo Laurta, el mismo hombre acusado del doble femicidio en Córdoba.

 

Supuesto viaje a Rafaela

 

El ministro detalló, como dato desconocido hasta el momento, que el chofer debía trasladar a su pasajero hasta Rafaela, Santa Fe, pero el recorrido cambió drásticamente. “A las pocas horas, los dos teléfonos celulares de Palacio dejaron de emitir señal”, relató.

 

Esa interrupción coincidió con la ruta hacia General Campos y San Salvador, “donde se lo detectó circulando en la madrugada del día 8, ya solo al volante”, agregó Roncaglia.

 

Con el paso de los días, el vehículo fue hallado incinerado en Córdoba, lo que intensificó las sospechas. “Ahí el caso tomó otra dimensión”, señaló el ministro, al confirmar que el sospechoso había asesinado a su ex pareja y a su suegra en la ciudad mediterránea.

 

 

Plan macabro

 

Durante su exposición en Paraná, el ministro Roncaglia dio a conocer detalles inéditos sobre la preparación del ciudadano uruguayo Pablo Lauta, quien permanece detenido por los crímenes de su ex pareja y su suegra en Córdoba, y es investigado además por la desaparición del chofer concordiense Martín Palacio.

 

“Esto mereció un plan. Evidentemente este sujeto tuvo un plan criminal de venir a asesinar. Según los datos que tenemos, esta persona, ya la policía de Uruguay está cooperando en la investigación, fue detectada en Salto”, relató el funcionario.

 

Roncaglia explicó que, en esa ciudad, Lauta “alquiló una casilla o una cabaña, dejó su auto particular allí y estuvo diez días practicando cómo manejar un kayak o una piragua”, en las aguas del río Uruguay.

 

El cruce del río y el ingreso a Entre Ríos

 

Según los informes que maneja la policía entrerriana, el sospechoso cruzó el río Uruguay para tocar orilla en la zona de Puerto Yeruá, al sur del departamento Concordia. “Se cruza a nuestra provincia, esconde esa piragua en un montecito ahí en Puerto Yeruá”, donde “creemos que se alojó en algún lugar.

 

El ministro explicó que, tras ese cruce, Lauta tomó un colectivo hacia Concordia y ya en la ciudad, también se alojó en un hotel. “Pero esto lo supimos después con la denuncia, porque escuché en algunos medios que preguntaban por qué no se lo advirtió o interceptó antes. No lo sabíamos en tiempo real; todo lo que reconstruimos fue retrospectivo, hacia atrás, a partir de las imágenes y los movimientos detectados”, aclaró.

 

De Concordia a Córdoba: la secuencia del crimen

 

Ya instalado en Concordia, Pablo Lauta contrató un vehículo a través de una aplicación, el Toyota Corolla blanco conducido por Martín Palacio, con quien fue visto en la terminal de ómnibus la noche del 7 de octubre. “Se sube al Uber, y comete los dos delitos en Córdoba, que Córdoba lo tiene comprobado”, aseguró Roncaglia.

 

El funcionario también confirmó que el acusado “trajo consigo un arma”, y que “ese elemento ya fue secuestrado o se encuentra bajo custodia, producto del trabajo coordinado de la policía entrerriana con la de Córdoba”.

 

Para el ministro, la forma en que actuó el sospechoso demuestra “una mentalidad criminal metódica”, al punto de haber preparado su logística desde el otro lado del río. “Estamos frente a alguien que planificó su huida, su cruce y su accionar con total premeditación”, concluyó Roncaglia.

 

 

El hallazgo en Yeruá

 

Roncaglia explicó que, a partir de los rastros de los teléfonos y cámaras de seguridad, la búsqueda se concentró en caminos rurales entre Estancia Grande, Yeruá y General Campos.

 

Este lunes, “un oficial que realizaba el rastrillaje a pie sintió un olor nauseabundo muy fuerte y encontró una bolsa con restos humanos en su interior, a unos cinco metros de la banquina”, confirmó el ministro.

 

El operativo fue supervisado por la fiscal de Concordia y personal de la Policía Científica. “Se trata de un cuerpo decapitado y con faltantes de extremidades. Las tareas continúan porque faltan piezas y estamos rastrillando la zona”, añadió.